Es un castillo pequeño en una colina en lo alto del pueblo portugués de Aljezur. Se pueden ver todas las muralla exteriores con varias torres y la entrada. En el centro del castillo hay un gran montón de arena que supongo que si algún día lo excavan, encontrarán mas vestigios de construcciones que puede haber allí debajo.
Las excavaciones han puesto de manifiesto que el lugar fue ocupado en la Edad del Bronce y en la del Hierro. Posteriormente, los romanos construyeron allí un mirador. En los S VII y VIII los visigodos ocuparon el lugar para vigilar su territorio. A principios de X, los árabes fundaron el pueblo y construyeron varias dependencias tanto dentro como fuera de las murallas. En el S XIII fue conquistado por los cristianos gracias a la traición de una mujer morisca. Su ocupación no destruyó ni alteró el castillo, que se fue remodelando en las décadas siguientes.
En el S XV el castillo se encontraba abandonado pero, se prohibió que sus restos fueran usados para otras construcciones y se empezó a reconstruirlo. El terremoto de Lisboa de 1.755 provocó la destrucción de la ciudad y también la del castillo salvándose solo la tribuna y el presbiterio de la iglesia.
A mediados del S XX sus paredes fueron reconstruidas de nuevo y a finales del siglo, sus paredes fueron de nuevo reconstruidas y consolidadas urgentemente además de la construcción de un acceso y un aparcamiento justo a lado de las murallas siendo también iluminadas las torres y las murallas.
Las murallas tienen entre 3 y 5 m de altura y su espesor es de unos 1.5 m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario