Aquí te quiero mostrar todos los castillos que he visitado junto a mi mujer, te cuento lo que nos han parecido, te muestro algunas fotos de las que hemos hecho, te cuento su historia y si las hay, algunas anécdotas, curiosidades o leyendas.
    Si te gustan los castillos, este es tu blog. Puedes usar el buscador para encontrar algún castillo en concreto, puedes buscar por provincias o regiones y en definitiva, un sitio donde puedes encontrar información que te puede ayudar en tus viajes y visitas. 

    ¡¡Bienvenido!!

Menú flotante

miércoles, 3 de abril de 2024

Castillo Palacio de Sangüesa (Navarra) ⭐⭐⭐☆☆

     Conocido mayormente como Castillo Palacio de los Príncipes de Viana. Es un monumento mas bien pequeño, aunque no dudo de su importancia pasada y no se si estaría ricamente vestido. Ocupa media manzana de la localidad navarra de Sangüesa. El resto son aparcamientos y unos jardines públicos. Consta de dos torres, una en cada punta del edificio que es alargado, unidas por el cuerpo de lo que me supongo que es el palacio. No vimos si era visitable o no. Parece igualmente reconstruido, al menos en gran parte. 





    Fue el palacio de los reyes de Navarra hasta su conquista. Construido en el siglo XIII y reformado una vez avanzado el siglo XVI. En él vivió El Príncipe de Viana cuando la población era la corte navarra. El palacio fue construido aprovechando dos torres y un lienzo de la muralla de la población y su foso. En el siglo XIII se habilitó la torre oriental como residencia regia y a comienzos del XVI se completó con otro palacio similar al anterior hacia la Rúa Principal como cierre de la plaza de armas. En el recinto se celebraron muchas cortes del Reino de Navarra y, distintos reyes pasaron entre sus muros largas temporadas.





    Es un edificio gótico fabricado con sillería. Fue fortificado por el gobernador Pedro de Castro y destinado a cuartel. En 1570 se ubicó en el edificio el Ayuntamiento de Sangüesa adornado con un patio renacentista. Se encuentra en el cetro de la población y su acceso exterior es libre. Su restauración data de los años 60 del pasado siglo.  Actualmente acoge la Biblioteca Municipal. 


    ¡¡Conoce y vive España!!

































No hay comentarios:

Publicar un comentario