Aquí te quiero mostrar todos los castillos que he visitado junto a mi mujer, te cuento lo que nos han parecido, te muestro algunas fotos de las que hemos hecho, te cuento su historia y si las hay, algunas anécdotas, curiosidades o leyendas.
    Si te gustan los castillos, este es tu blog. Puedes usar el buscador para encontrar algún castillo en concreto, puedes buscar por provincias o regiones y en definitiva, un sitio donde puedes encontrar información que te puede ayudar en tus viajes y visitas. 

    ¡¡Bienvenido!!

Menú flotante

viernes, 30 de agosto de 2024

Castillo de Láchar (Granada) ⭐⭐☆☆☆

     Situado en la población del mismo nombre, es un castillo grande y bonito, aunque su aspecto de paredes enlucidas y pintadas choca un poco con la percepción que tenemos de este tipo de monumentos. Tan sólo abre los viernes por la tarde y la verdad, para mi eso es un gran hándicap, ya que este tipo de monumentos, aunque sea particular, debe estar accesible al público con horarios mucho más amplios. Mucho me temo, que esta restricción de horarios, tiene que ver con el mínimo que la administración obliga a propietarios particulares. Pero que no, que a mi no me convence. La cultura debe estar al servicio del pueblo y resulta que haces un montón de kilómetros, para ver esto, y te lo encuentras cerrado. Muy mal.





     Eso si, cuenta con visita guiada, o sea, que ya sabes, si quieres verlo, tan solo un viernes por la tarde y disfrutarás de este monumento. Nosotros, tan solo lo pudimos ver por fuera que, entre la alta muralla que lo rodea y la mucha vegetación que hay, pues lo vimos como buenamente pudimos. El origen del castillo se sitúa en el siglo XIV como una torre de vigilancia de la alquería nazarí. Una vez acabada la conquista del Reino de Granada, estas tierras pasan a manos de los Cañaveral que en los años posteriores seguirán ampliando el inmueble. En el siglo XIX, Julio Quesada Cañaveral construye un palacio anexo al resto de la construcción, inspirado en el cuento de Las Mil y Una Noches. Tras ser nombrado Duque de San Pedro de Galantino y Grande de España, el palacio vivirá su máximo esplendor con visitas ilustres como Joaquín Sorolla (que pintó aquí el cuadro "Capilla de la finca de Láchar", el Marques de Viana, Arthur Conan Doyle, Los Duques de alba o el Rey Alfonso XIII, hospedado en el recinto en varias ocasiones. Este trasiego de personalidades se debió al cercano coto de caza de Trasmulas, uno de los más importantes del país 





    Se construye con un estilo neoárabe con azulejos y yeserías, incluso reutilizando piezas del siglo XIV, como capiteles nazaríes o puertas talladas del siglo XVI. Ricamente amueblado con piezas de enrome valor artístico. Aquí, me he encontrado una historia o leyenda que dice que, en el año 709, el conde Don Julián, gobernador de Ceuta y Tánger, llevó a su hija al palacio real de Toledo a servir como dama de compañía de la reina Egilona y allí, es ultrajada por el propio rey Don Rodrigo. Es don Julián el que manda construir un palacio visigodo en Láchar, para ocultar a su hija de las garras del rey. Deseoso de venganza, el conde, facilita el paso de los árabes a la península, que derrotan a Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete, dando así inicio a la conquista musulmana de la península ibérica. ¿Será esto verdad?





    Otro hecho bastante peculiar tuvo lugar durante el presente siglo, cuando en la primera década, el castillo perteneció a un ciudadano holandés que era cónsul honorario de Guinea-Bissau, por lo que durante años aquí ondeó la bandera de ese país africano junto a la de España. 



    ¡¡Conoce y vive España!!


    























    

No hay comentarios:

Publicar un comentario