Aquí te quiero mostrar todos los castillos que he visitado junto a mi mujer, te cuento lo que nos han parecido, te muestro algunas fotos de las que hemos hecho, te cuento su historia y si las hay, algunas anécdotas, curiosidades o leyendas.
    Si te gustan los castillos, este es tu blog. Puedes usar el buscador para encontrar algún castillo en concreto, puedes buscar por provincias o regiones y en definitiva, un sitio donde puedes encontrar información que te puede ayudar en tus viajes y visitas. 

    ¡¡Bienvenido!!

Menú flotante

lunes, 11 de abril de 2022

Castillo de la Rambla (Córdoba) ⭐⭐⭐☆☆

 

    Del castillo queda bien poco, tan solo su torre del homenaje y un lienzo. Se encuentra bien conservado aunque por algunos sitios tiene demasiado hormigón para mi gusto.





    De hecho la denominación del monumento es Torreón del Castillo. 

    Es una construcción militar de origen árabe posiblemente de los siglos XII o XIII. Su material es el tapial con muros de hasta 2.70m de ancho, reforzado en sus esquinas con ladrillo y su entrada es en recodo. Tuvo hasta 25m de altura (ahora solo mide 18). Originalmente el castillo atesoraba una segunda torre.







    Fue conquistado por Fernando III entre 1235-1237.  

    El castillo se encuentra a medio camino entre Córdoba, Granada y Málaga por que fue bendecido con servir de residencia temporal de reyes como Pedro I, Enrique IV y Fernando el Católico a veces acompañado de Isabel y otras muchas veces en solitario. De hecho se conserva una carta de Fernando a Isabel fechada "En la Rambla, a día de Ramos de 8 de abril de 1487. A mi señora".

    Anexo al lienzo que todavía perdura y muy cerca del torreón  hay un bonito parque que seguro hará las delicias de los visitantes. 





    El castillo fue cedido en muchas ocasiones por la corona a sus nobles, entre ellos El Gran Capitán que acometió varias reformas en el recinto. 





    Desde mediados del siglo XVII hasta 1821 la segunda planta de la torre fue usada como cárcel, poco después, pasó a manos privadas y se cedió parte del recinto para hacer la calle Iglesia y en 1988 fue recuperado por el ayuntamiento y después de acometer restauración lo dedicó al Museo de la Cerámica. 


    ¡Conoce y vive España!











    

No hay comentarios:

Publicar un comentario