Aquí te quiero mostrar todos los castillos, yacimientos, castros, iglesias, catedrales, paisajes, etc, que he visitado junto a mi mujer, te cuento lo que nos han parecido, te muestro algunas fotos de las que hemos hecho, te cuento su historia y si las hay, algunas anécdotas, curiosidades o leyendas.
    Si te gustan los viajes y la cultura, este es tu blog. Puedes usar el buscador para encontrar algún castillo en concreto, puedes buscar por provincias o regiones y en definitiva, un sitio donde puedes encontrar información que te puede ayudar en tus viajes y visitas. 

    ¡¡Bienvenido!!

Menú flotante

lunes, 6 de octubre de 2025

Cascada de Castriz (A Coruña) ⭐⭐⭐⭐☆

 La cascada de Castriz, conocida en gallego como Fervenza de Castriz, se encuentra en la parroquia del mismo nombre dentro del municipio de Santa Comba, en la provincia de A Coruña, Galicia. Es una de las fervenzas más conocidas de la comarca del Xallas y forma parte del sistema fluvial del río Mira, un afluente del Xallas. 





    El salto de agua, de unos diez metros de altura, se encuentra rodeado de un paisaje típico del interior gallego: bosques de robles, alisos y sauces, zonas de pradera y antiguos molinos harineros que aprovechaban la fuerza del agua. En tiempos pasados, las familias de la parroquia de Castriz dependían del río para moler el grano, regar los campos y alimentar el ganado. A lo largo del curso del agua se levantaron varios muíños, algunos de ellos todavía visibles en ruinas o parcialmente restaurados, que muestran la forma de vida tradicional de la zona. 





    Estos molinos, hechos de piedra y con techos de losa o pizarra, son construcciones populares de pequeño tamaño, levantadas por los propios vecinos. La arquitectura rural que rodea la fervenza conserva la estética gallega más pura: casas de piedra granítica, hórreos de madera y pizarra, y caminos empedrados entre prados húmedos. En los últimos años el Concello de Santa Comba ha acondicionado parte del entorno, creando una pequeña área recreativa con mesas de piedra, paneles informativos y un sendero que permite ver la cascada desde distintos puntos.





    En cuanto a la antigüedad de los molinos asociados podrían datar entre los siglos XVIII y XIX, época en que la economía rural gallega dependía casi por completo del aprovechamiento hidráulico. El estado actual de la cascada es bueno y se ha convertido en uno de los atractivos naturales del concello. El caudal varía mucho según la estación: en invierno y primavera, con las lluvias, el salto muestra su mejor aspecto; en verano, el flujo desciende, pero sigue siendo un lugar fresco y sombreado ideal para el descanso. La ruta que lleva hasta ella es corta y de fácil acceso, lo que la convierte en una visita habitual para familias y excursionistas.





    Como curiosidad, el lugar se ha incluido en varias rutas senderistas bajo el nombre de “Roteiro das Fervenzas”, que conecta distintos saltos de agua del Xallas. Algunos visitantes mencionan que, en días de neblina, el sonido del agua mezclado con la bruma crea una atmósfera característica del paisaje gallego interior. La cascada de Castriz, sin ser monumental, representa bien el equilibrio entre el agua, la piedra y la vegetación que define tantas zonas rurales de Galicia.


    ¡¡Conoce y vive España!!
















No hay comentarios:

Publicar un comentario