Aquí te quiero mostrar todos los castillos, yacimientos, castros, iglesias, catedrales, paisajes, etc, que he visitado junto a mi mujer, te cuento lo que nos han parecido, te muestro algunas fotos de las que hemos hecho, te cuento su historia y si las hay, algunas anécdotas, curiosidades o leyendas.
    Si te gustan los viajes y la cultura, este es tu blog. Puedes usar el buscador para encontrar algún castillo en concreto, puedes buscar por provincias o regiones y en definitiva, un sitio donde puedes encontrar información que te puede ayudar en tus viajes y visitas. 

    ¡¡Bienvenido!!

Menú flotante

lunes, 6 de octubre de 2025

Cascada de Budián (A Coruña) ⭐⭐⭐⭐☆

     La Fervenza de Budián es una pequeña cascada situada en Galicia, conocida localmente por su salto de agua de aproximadamente ocho metros y por el entorno de bosque de ribera y antiguos muíños (molinos) que la rodean. El acceso más habitual se hace desde la aldea de Budián, en la parroquia de Gándara (concelllo de Zas, A Coruña), siguiendo la llamada Ruta da Auga. 





    La cascada es un accidente natural formado por el paso del arroyo sobre rocas graníticas. Las construcciones más vinculadas al lugar son los molinos y caminos rurales que aprovechan el curso del agua y que, en muchos casos, son elementales y de tradición popular; esos muíños y los hórreos de las aldeas cercanas hablan de una economía rural ligada al cereal y al aprovechamiento hidráulico.





    El entorno muestra la tipología típica de la Galicia interior: aldeas con casas de piedra y hórreos, caminos empedrados y restos de molinos junto al río. El salto en sí cae sobre una poza de aguas claras y ofrece pequeñas formaciones rocosas y cortados de granito pulido por el agua. Hay por la zona intervenciones humanas de carácter humilde destinadas a facilitar el acceso y la contemplación, como el banco con una inscripción que se ha hecho popular en redes y guías locales.





    Más recientemente ha ganado atención como punto de senderismo dentro de rutas que conectan varias cascadas y molinos en itinerarios de entre 8 y 12 kilómetros, lo que la ha convertido en un destino de ocio y naturaleza de fácil acceso para familias y senderistas. En cuanto a su estado, la zona mantiene una apariencia cuidada pero esencialmente natural, con senderos marcados y algunos elementos de mobiliario rural instalados para el visitante. Los molinos y caminos asociados pueden tener raíces tradicionales que, en muchos lugares de Galicia, se remontan a épocas medievales y a la vida comunal de la aldea. 





    Además del mencionado banco con la inscripción en gallego que se ha viralizado en fotografías, la cascada forma parte de pequeños circuitos que permiten visitar varias fervenzas en un mismo recorrido; es habitual que quienes la visitan combinen la observación del salto con la visita a muíños restaurados y tramos de bosque atlántico. 


     ¡¡Conoce y vive España!!














   


No hay comentarios:

Publicar un comentario