Aquí te quiero mostrar todos los castillos, yacimientos, castros, iglesias, catedrales, paisajes, etc, que he visitado junto a mi mujer, te cuento lo que nos han parecido, te muestro algunas fotos de las que hemos hecho, te cuento su historia y si las hay, algunas anécdotas, curiosidades o leyendas.
    Si te gustan los viajes y la cultura, este es tu blog. Puedes usar el buscador para encontrar algún castillo en concreto, puedes buscar por provincias o regiones y en definitiva, un sitio donde puedes encontrar información que te puede ayudar en tus viajes y visitas. 

    ¡¡Bienvenido!!

Menú flotante

jueves, 9 de octubre de 2025

Cascada de Rexedoiro (A Coruña) ⭐⭐⭐⭐⭐

     Esta es la cascada más espectacular que hemos visto hasta el momento, de ahí que le de las cinco estrellas. La Fervenza do Rexedoiro se encuentra en el ayuntamiento de Val do Dubra, en la provincia de A Coruña, Galicia. 





    Está formada por el arroyo Porto Nabo, que es afluente del río Dubra; el Dubra, a su vez, lo es del río Tambre. El salto de agua está entre las pequeñas localidades de Insua y Gontar, ya que el arroyo atraviesa esa zona antes de desembocar en el Dubra. Se menciona también como “Pincho do Castrón” en alguna tradición local. El entorno es de bosque autóctono con árboles de ribera como los álamos (“amieiros”) y robles (“carballos”). La cascada está compuesta por dos tramos distintos, y el desnivel total de caída ronda los 10 metros aproximadamente. 





    Se accede principalmente mediante la ruta de senderismo conocida como PR-G 202 Ruta da Fervenza do Rexedoiro, que parte del lugar denominado O Campo da Feira, en la parroquia de Bembibre dentro del municipio de Val do Dubra. Esa ruta es de tipo circular, tiene unos 13,3-13,6 km de longitud y un desnivel acumulado moderado (del orden de 300 m). El tramo que conduce hasta la cascada es bastante accesible, aunque algunas partes pueden tener maleza o zonas menos señalizadas. Nosotros, creo recordar, que nos metimos por un carril que no estaba muy bien, por lo que aconsejamos dejar el coche en el mismo pueblo de Insua y dar un paseo de unos 3km.





    Este salto de agua, es un fenómeno paisajístico y natural, de gran belleza, tanto por la cascada como por el entorno. Su interés es mayormente el turístico y el natural. Es bastante accesible como elemento natural en el bosque, con senderos habilitados para acceder a ella, aunque sin grandes infraestructuras de gran escala, ya que no son necesarias. Su existencia es geológica y natural, claramente anterior a cualquier registro humano. Se le atribuye su nombre “Rexedoiro” (o “Rexedoira”) en la tradición local. También se la llama fervenza de Insua-Gontar. 





    La cascada está dividida en dos tramos, lo que le da un carácter escalonado. A pesar de su belleza, no está señalizada de forma prominente en muchas partes, lo que puede dificultar su localización para los visitantes. En la ruta se encuentra también una capilla de San Xoán Bautista, de origen del siglo XVII, sobre restos de un posible templo medieval, la cual ha sido restaurada en tiempos recientes para recuperar actividades de romería. Junto a esa capilla está la fuente de Augas Virxes (“aguas vírgenes”), considerada de aguas milagrosas en las creencias locales del entorno.


    ¡¡Conoce y vive España!!






















No hay comentarios:

Publicar un comentario