Aquí te quiero mostrar todos los castillos, yacimientos, castros, iglesias, catedrales, paisajes, etc, que he visitado junto a mi mujer, te cuento lo que nos han parecido, te muestro algunas fotos de las que hemos hecho, te cuento su historia y si las hay, algunas anécdotas, curiosidades o leyendas.
    Si te gustan los viajes y la cultura, este es tu blog. Puedes usar el buscador para encontrar algún castillo en concreto, puedes buscar por provincias o regiones y en definitiva, un sitio donde puedes encontrar información que te puede ayudar en tus viajes y visitas. 

    ¡¡Bienvenido!!

Menú flotante

domingo, 5 de octubre de 2025

Refugio de Verdes (A Coruña) ⭐⭐⭐⭐☆

 El Refugio de Verdes es uno de los lugares naturales más emblemáticos y visitados del municipio de Coristanco, en la provincia de A Coruña, Galicia. Se encuentra a orillas del río Anllóns, rodeado de un paisaje de frondosos bosques, molinos restaurados y senderos que serpentean entre el agua y la vegetación. Se trata de un conjunto natural de gran la belleza. Su historia está ligada al aprovechamiento del río y a la vida campesina, ya que desde hace siglos los vecinos utilizaron sus aguas para mover molinos harineros y mantener pequeños huertos y prados.





    El origen del Refugio de Verdes se remonta al uso tradicional del río Anllóns desde la Edad Media, aunque la configuración actual del espacio como área recreativa y natural es mucho más reciente, consolidándose en el siglo XX. Los  habitantes del entorno, levantaron los molinos de piedra, los canales de agua y los pequeños puentes de madera y granito que aún se conservan como muestra de una historia de esfuerzo colectivo y respeto por la naturaleza. En tiempos más modernos, el lugar fue acondicionado por el Ayuntamiento de Coristanco y diversas asociaciones locales para facilitar su acceso y preservación, convirtiéndose en un refugio tanto para visitantes como para especies autóctonas.





    El conjunto destaca por la integración de los molinos en el paisaje. Están construidos con piedra granítica, techos de pizarra y estructuras sencillas adaptadas al terreno. Muchos de ellos aún conservan las ruedas y mecanismos originales, lo que permite imaginar el funcionamiento de estos ingenios hidráulicos. Los puentes de piedra que cruzan el río y las pequeñas presas construidas para canalizar el agua completan una escena típica del rural gallego. Todo se encuentra envuelto por una vegetación densa, con robles, alisos y sauces que crean un ambiente fresco y húmedo, característico del interior coruñés.





    La localización del Refugio de Verdes, a pocos kilómetros del centro de Coristanco y cerca de la Costa da Morte, le da un carácter especial: es un punto intermedio entre el paisaje atlántico y el interior verde de Galicia. Su nombre no podría ser más adecuado, pues “Verdes” refleja tanto el color dominante del entorno como la sensación de calma que transmite el lugar. Cuenta con áreas de descanso, mesas, miradores y senderos señalizados que permiten recorrerlo sin alterar el equilibrio ecológico.





    Entre sus curiosidades, muchos visitantes destacan el rumor constante del agua y la sensación de estar en un paraíso escondido. En épocas de lluvia, el río aumenta su caudal y los molinos parecen revivir, mientras que en verano el lugar se convierte en un refugio ideal para el descanso. El Refugio de Verdes representa una “conquista” simbólica con la recuperación del patrimonio natural y rural como parte esencial de la identidad gallega. Es un espacio que une naturaleza y tradición, donde el tiempo parece detenerse entre el sonido del agua y el canto de los pájaros.


    ¡¡Conoce y vive España!!



















No hay comentarios:

Publicar un comentario