Aquí te quiero mostrar todos los castillos, yacimientos, castros, iglesias, catedrales, paisajes, etc, que he visitado junto a mi mujer, te cuento lo que nos han parecido, te muestro algunas fotos de las que hemos hecho, te cuento su historia y si las hay, algunas anécdotas, curiosidades o leyendas.
    Si te gustan los viajes y la cultura, este es tu blog. Puedes usar el buscador para encontrar algún castillo en concreto, puedes buscar por provincias o regiones y en definitiva, un sitio donde puedes encontrar información que te puede ayudar en tus viajes y visitas. 

    ¡¡Bienvenido!!

Menú flotante

sábado, 9 de marzo de 2024

Castillo-Palacio de Escalona (Toledo) ⭐⭐⭐☆☆

      No te dejes engañar por la pobre puntuación  porque, es un castillo impresionante. Entonces ¿porqué le he puesto tan baja puntuación? pues verás, hay varios motivos, el más importante es que no es visitable por dentro. Hay otros castillos también en ruina al que le he dado una puntación mejor pero, este es que  no se puede acceder de ninguna manera. Eso si, el castillo es de los más bonitos que hemos podido ver. Tiene una gran envergadura, con altas torres y, desde el propio río, tienes una estampa del monumento magnífica.





    Se trata de un castillo gótico, que alberga un extenso palacio interior de estilo mudéjar, ya con esto hay mucho dicho. Su promotor fue D. Álvaro de Luna, valido del Rey Juan II de Castilla. Estamos ante un monumento militar y residencial con mucha historia. En el lugar hubo una fortaleza romana, luego ocupada por los musulmanes en su conquista de la península, que fue reconquistada por Alfonso VI de León en el siglo XI, poco antes de la caída de Toledo y, que desde entonces fue una edificación primordial en la defensa de los ataques de los almorávides y posteriormente de los almohades en 1131, 1137 y 1196. Su situación entre Ávila y Toledo sobre un tajo propiciado por el Río Alberche, lo que le daba una defensa natural por ese lado. 





    El castillo muestra dos partes claramente diferenciadas. Por un lado el palacio situado al sur del conjunto monumental y por el otro, al norte el gran patio de armas rodeado de la fortaleza, separadas éstas dos partes por otro patio, el Del Honor. Mención especial para la impresionante y robusta Torre del Homenaje en la esquina noreste del palacio con 22m de altura y planta cuadrada. Está formada por varios pisos y un sistema de acceso laberíntico, el cual podía dificultar el acceso en caso de ataque.





     En 1281, el castillo y la Villa de Escalona, se lo donó el rey Fernando III a su hijo Manuel de Castilla, hermano de Alfonso X, y es donde nació su hijo, Don Juan Manuel, poeta, escritor y literato. Su heredera, Doña Juana Manuel se casó con su pariente Enrique de Castilla, futuro rey Enrique II, hijo de Alfonso XI y hermano de Pedro I, El Cruel. En 1424, Juan II, biznieto de Enrique II y de Juana Manuel, lo entrega a Don Álvaro de Luna, Condestable del rey que fue el que lo engrandeció y que construyó el palacio anexo, convirtiéndolo en su estancia más querida. Aquí, se realizaron grandes fiestas en honor a Juan II quien dijo que se estaba construyendo "la casa mejor que en España se fallaba"  





    Don Álvaro de Luna, valido del rey y quizás con más poder que éste. Hizo que el poder de la corona fuese mayor que el de los nobles castellanos y, esa fue su perdición. Los nobles, viendo peligrar su poder se pusieron en su contra, haciéndolo caer en desgracia y siendo ajusticiado en Valladolid. Su viuda, Juana Pimentel, desde entonces "La Triste Condesa", así firmaba, recibió la noticia de la muerte de su esposo estando en éste palacio. ¿Qué hubo de verdad o mentira en esas acusaciones, que llevaron al Condestable ante el verdugo? Yo no se si se sabe o se sabrá algún día ya que no he estudiado historia pero, leyendo esto, me hago esa pregunta. 





    Posteriormente, la condesa, ante la pérdida de su patrimonio, o mejor dicho el de su esposo que eran otros tiempos, se sublevó ante el rey y, que la sitió en esta fortaleza. Como no podía ser de otra manera, acabó derrotada y perdiéndolo todo, aunque algo pudo conservar al negociar con el rey que le dejaran algo para el heredero de Don Álvaro. Pero tuvo que entregar tanto el castillo como todo lo que en él había. Posteriormente, el rey Enrique IV se lo entregó al Marqués de Villena, Don Juan Pacheco, poderoso señor y tejemanejador del reino en esos momentos junto al Cardenal Mendoza. 





    El monumento que nos ocupa, también tuvo un protagonismo relevante en la guerra de sucesión de Enrique IV entre Juana, la Beltraneja y, su tía Isabel La Católica al final de la baja edad media, tan convulsa en Castilla. Bueno, en realidad, en Castilla, no hubo sucesión pacífica sino que, siempre hubo algún que otro candidato a rey muerto, ¿porqué este y no yo? pero, esas son otras historias. El castillo, realmente inició su ruina durante el siglo XIX, en el marco de la Guerra de la Independencia, cuando el mariscal francés Suchet, lo bombardeó e incendió, dejándolo bastante maltrecho. 





    El recinto fue comprado a finales del pasado siglo por un particular que ha restaurado algunas partes, haciéndolo habitable y que al menos esa parte ha sido rescatada de la ruina. Si en un futuro próximo lo pusiera todo o en parte a disposición del público, pues sería mejor para todos. En definitiva, una castillo Bic (Bien de Interés Cultural) que al ser de propiedad privada no "culturiza" a nadie al no ser visitable pero que lo que nos deja ver desde el exterior es maravilloso aunque, sigue estando en preocupante ruina.


    ¡¡Conoce y vive España!!



























































 

No hay comentarios:

Publicar un comentario