Aquí te quiero mostrar todos los castillos, yacimientos, castros, iglesias, catedrales, paisajes, etc, que he visitado junto a mi mujer, te cuento lo que nos han parecido, te muestro algunas fotos de las que hemos hecho, te cuento su historia y si las hay, algunas anécdotas, curiosidades o leyendas.
    Si te gustan los viajes y la cultura, este es tu blog. Puedes usar el buscador para encontrar algún castillo en concreto, puedes buscar por provincias o regiones y en definitiva, un sitio donde puedes encontrar información que te puede ayudar en tus viajes y visitas. 

    ¡¡Bienvenido!!

Menú flotante

jueves, 9 de mayo de 2024

Castillo Palacio de los Condes de Benavente en Granucillo (Zamora) ⭐☆☆☆☆

     Pues la verdad es que no merece mucho la pena visitar Granucillo para visitar el Palacio ya que es decepcionante. Aunque exteriormente no se encuentra demasiado mal, no se puede visitar cómodamente al estar en medio de unos campos de cultivo ni se puede ver por dentro al encontrarse cerrado. El edificio es un cuadrado perfecto, hecho de mampostería con sillares en sus esquinas. Carece de torres defensivas y los únicos elementos militares son sus almenas y una fila de saeteras. La entrada es a través de un arco de medio punto de sillería que permanece entero. 





    El edificio se construyó en el siglo XV por miembros de la Familia Escobar, señores de la villa que luego se lo vendieron a los Pimentel, Condes de Benavente que, al parecer poco caso le hicieron a su nueva propiedad que, desde ese mismo momento, comenzó su progresivo deterioro hasta las ruinas actuales, aunque, demasiado bien se conservan para el poco caso que se le ha hecho al monumento medieval. Tan solo se han hecho algunas actuaciones como consolidación durante el lejano siglo XIX y, gracias a ello todavía se conserva el perímetro en su totalidad.  El interior permanece diáfano excepto por el arranque de la Torre del Homenaje que presenta los cimientos y poco más.  Lo peor es que es de propiedad privada y lo tienen totalmente abandonado aunque, sabiendo lo que se, dudo que si fuera de titularidad pública, correría mejor suerte. Poco mas que resaltar del abandonado monumento zamorano.


    ¡¡Conoce y vive España!! 



















No hay comentarios:

Publicar un comentario