La Peña Buraca, también conocida como Canchal de los Dos Ojos, es un gran afloramiento de cuarcita situado en el término municipal de Piedras Albas, muy cerca de la frontera con Portugal. Nosotros fuimos a visitarla tras pasar por el increíble patrimonio de la cercana Alcántara. El camino está señalizado y hace algún tiempo era un área recreativa, aunque a mi me dió la impresión de que no se estaba usando. Su nombre viene de dos grandes cavidades redondeadas, como si fueran ojos, que se abren en la roca principal y que hacen que este promontorio destaque en el paisaje desde gran distancia.
La zona que la rodea tuvo un papel importante desde tiempos muy antiguos, utilizada tanto como espacio funerario como, posiblemente, lugar de culto o reunión para las comunidades que vivieron en el territorio. En sus inmediaciones se conserva una amplia necrópolis con varias decenas de tumbas excavadas directamente en la roca. Algunas son simples fosas rectangulares, pero otras tienen forma antropomorfa, adaptadas a la silueta del cuerpo humano. También hay sepulturas de menor tamaño que podrían haber sido destinadas a niños o a prácticas funerarias concretas.
La variedad de tipologías y la disposición de las tumbas indican que este lugar tuvo un uso prolongado en el tiempo, con distintas fases de ocupación que podrían abarcar desde la prehistoria hasta épocas históricas posteriores. Los indicios arqueológicos sugieren que, aunque su origen está ligado a comunidades prehistóricas, el enclave siguió teniendo relevancia en época romana e incluso durante la Edad Media. La proximidad a una antigua calzada y a zonas de cultivo fértil favoreció que fuera un punto de paso y asentamiento.
Además de las tumbas, se han hallado restos de tallas en la roca y posibles estructuras auxiliares que apuntan a un uso más variado del lugar, quizás como área de trabajo, vigilancia o referencia para viajeros. En la actualidad, la Peña Buraca mantiene su aspecto imponente y característico, rodeada de campos y otras formaciones rocosas que refuerzan su presencia en el paisaje. Es un espacio que combina valor arqueológico y natural, y que permite entender cómo un mismo lugar pudo servir a diferentes funciones durante miles de años, conservando todavía hoy su papel como punto de referencia en el territorio.
¡¡Conoce y vive España!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario