Aquí te quiero mostrar todos los castillos, yacimientos, castros, iglesias, catedrales, paisajes, etc, que he visitado junto a mi mujer, te cuento lo que nos han parecido, te muestro algunas fotos de las que hemos hecho, te cuento su historia y si las hay, algunas anécdotas, curiosidades o leyendas.
    Si te gustan los viajes y la cultura, este es tu blog. Puedes usar el buscador para encontrar algún castillo en concreto, puedes buscar por provincias o regiones y en definitiva, un sitio donde puedes encontrar información que te puede ayudar en tus viajes y visitas. 

    ¡¡Bienvenido!!

Menú flotante

sábado, 16 de agosto de 2025

Museo Cruz Herrera, La Línea de la Concepción (Cádiz) ⭐⭐⭐⭐☆

    Ahora mismo, visitar el Museo Cruz Herrera en La Línea de la Concepción es encontrarse con tres propuestas muy distintas bajo un mismo techo. La primera, y la más importante para entender el sentido del museo, es la dedicada al pintor linense José Cruz Herrera





    En sus salas permanentes se pueden ver más de doscientas obras que recorren toda su trayectoria, desde sus inicios más clásicos hasta sus cuadros más reconocidos, llenos de luz, color y escenas andaluzas, así como sus numerosos desnudos femeninos. También destacan sus obras orientalistas, fruto de sus viajes y residencia por unos años en Marruecos, que aportan un toque exótico a la colección y muestran por qué fue un artista tan apreciado en vida.





    A esta base se suma la exposición entomológica de Pepe Torres. Allí, en vitrinas perfectamente organizadas, se muestran mariposas, escarabajos y otros insectos recogidos en distintos rincones del planeta. Es una muestra que sorprende no solo por la variedad de especies, sino también porque muchas han sido descubiertas por el propio investigador en el entorno cercano del Campo de Gibraltar y La Línea de la Concepción. Para el visitante, supone un acercamiento directo a la biodiversidad, explicado de forma clara y accesible, que convierte la visita en algo mucho más completo.





    La tercera propuesta actual es la exposición “Vísteme: de la Alta Costura, al Arte”, que reúne vestidos de firmas tan reconocidas como Dior, Chanel, Balenciaga o Pertegaz. Son trajes que cuentan la historia de la moda de los últimos 90 años, mostrando cómo cambiaron los estilos, los materiales y hasta el papel de la mujer en la sociedad. 





    Ver estas piezas de alta costura junto a las pinturas de Cruz Herrera y la colección de insectos de Pepe Torres genera un contraste muy llamativo: arte, ciencia y moda conviviendo en un mismo espacio. En conjunto, el museo ofrece una visita muy variada. Puedes pasar de contemplar un retrato de Cruz Herrera a detenerte en el detalle de un escarabajo o a admirar un vestido de pasarela internacional. Tres mundos distintos que hacen que cada sala tenga algo único que aportar y que convierten al Museo Cruz Herrera en un espacio cultural muy singular dentro de La Línea de la Concepción.


    ¡¡Conoce y vive España!!






































No hay comentarios:

Publicar un comentario