Aquí te quiero mostrar todos los castillos, yacimientos, castros, iglesias, catedrales, paisajes, etc, que he visitado junto a mi mujer, te cuento lo que nos han parecido, te muestro algunas fotos de las que hemos hecho, te cuento su historia y si las hay, algunas anécdotas, curiosidades o leyendas.
    Si te gustan los viajes y la cultura, este es tu blog. Puedes usar el buscador para encontrar algún castillo en concreto, puedes buscar por provincias o regiones y en definitiva, un sitio donde puedes encontrar información que te puede ayudar en tus viajes y visitas. 

    ¡¡Bienvenido!!

Menú flotante

martes, 12 de agosto de 2025

Alcántara (Cáceres) ⭐⭐⭐⭐☆

    Alcántara tiene una historia muy ligada a su situación estratégica junto al río Tajo, en un punto clave para cruzar hacia Portugal. El lugar fue habitado desde época romana, cuando se levantó su gran puente de piedra, una obra de ingeniería que aún se conserva y que marcó el desarrollo posterior del asentamiento. Incluso, esta construcción, le dio nombre a la población, ya que Alcántara significa El Puente en árabe. Con la invasión, llegaron aquí, vieron el puente, construyeron la población arriba y la denominaron Alcántara. 





    Nosotros, llegamos a la población atraídos por su historia y su gran patrimonio, como la Iglesia Conventual, el propio convento, el Puente de Trajano (también se le denomina así), y el resto de la bonita población cacereña. Durante siglos, este cruce fue un punto vital de comunicación y control territorial. En la Edad Media, tras la Reconquista, Alcántara pasó a manos de la Orden de San Julián del Pereiro, que más tarde pasó a denominarse La Orden de Alcántara. 





    Esta orden militar, convirtió la villa en su sede central. Esto trajo consigo un periodo de gran actividad constructiva y de poder político. Se levantaron edificios como el Conventual de San Benito, iglesias, murallas y casas señoriales, configurando el núcleo histórico que todavía se puede recorrer. Durante los siglos XVI y XVII, Alcántara vivió su época de mayor esplendor, siendo un centro militar y religioso de primer orden. Sin embargo, las guerras con Portugal y los cambios políticos provocaron su declive. 





    A partir del siglo XIX, la desamortización y la pérdida de funciones de la orden marcaron el inicio de un periodo más modesto, aunque su patrimonio quedó en pie como testigo de su pasado. Hoy, la huella de esa historia se mantiene muy visible en sus monumentos y en la estructura de la villa, que conserva el trazado heredado de sus siglos de mayor relevancia. 


    ¡¡Conoce y vive España!!























No hay comentarios:

Publicar un comentario