Aquí te quiero mostrar todos los castillos, yacimientos, castros, iglesias, catedrales, paisajes, etc, que he visitado junto a mi mujer, te cuento lo que nos han parecido, te muestro algunas fotos de las que hemos hecho, te cuento su historia y si las hay, algunas anécdotas, curiosidades o leyendas.
    Si te gustan los viajes y la cultura, este es tu blog. Puedes usar el buscador para encontrar algún castillo en concreto, puedes buscar por provincias o regiones y en definitiva, un sitio donde puedes encontrar información que te puede ayudar en tus viajes y visitas. 

    ¡¡Bienvenido!!

Menú flotante

viernes, 22 de agosto de 2025

Castillo de Balboa (León) ⭐⭐⭐⭐☆

    ¿A que no sabías que Balboa es un apellido español y no italiano como sugiere la serie de películas de Rocky? Este castillo ha sido restaurado hace algún tiempo pero ahora se encuentra en medio de ningún sitio y abandonado. Ésta restauración, se conoce que fue hecha en otros tiempos, cuando se hacían las cosas bien. Para evitar falsos históricos, lo que se  ha hecho es utilizar otro tipo de piedra, quedando patente lo viejo y lo nuevo. 





    A mi, personalmente éste castillo me ha gustado mucho, ya que se 4 estrellas son muchas, pero es que tres, me parecía que me quedaba corto. El Castillo de Balboa se encuentra en la localidad de Balboa, un pequeño municipio del noroeste de la provincia de León, en plena comarca del Bierzo y muy cerca de la frontera con Galicia. Su emplazamiento en lo alto de un promontorio del valle de Balboa no es casual: desde allí se controlaban los pasos naturales entre León y Galicia, lo que lo convirtió en un lugar estratégico durante la Edad Media. Se cree que su origen se remonta a los siglos XI o XII, en un contexto de consolidación del reino de León y de defensa de sus fronteras occidentales. 





    Lo que ha perdurado hasta nuestro días data del siglo XV, cuando el castillo original fue destruido durante unas revueltas y, el Conde de Lemos, fue designado para reconstruirlo. Posteriormente, el castillo se vinculó al Marquesado de Villafranca. Desde el inicio estuvo muy vinculado a las disputas nobiliarias y al control de las rutas de paso, lo que explica que cambiara varias veces de manos. En cuanto a su arquitectura, el castillo responde al modelo típico de fortaleza medieval levantada con fines defensivos. Su planta era irregular, adaptada al relieve, y estaba rodeada por murallas de mampostería de pizarra, el material más abundante en la zona. 





    Contaba con torres circulares y cuadradas que reforzaban el perímetro, así como con un patio interior y dependencias residenciales, aunque hoy apenas se conservan vestigios de estas últimas. Como en muchas otras fortalezas del Bierzo, con el paso del tiempo se transformó de fortificación militar en residencia señorial, hasta que la artillería fue restándole utilidad defensiva y terminó en decadencia. Durante la Baja Edad Media, el Castillo de Balboa tuvo un papel activo en los conflictos entre linajes locales y en las tensiones propias de esta frontera leonesa-gallega.





     Sin embargo, a partir de la Edad Moderna, perdió progresivamente su importancia. La vida política y económica se desplazó hacia villas mayores como Villafranca del Bierzo o Ponferrada, y el castillo fue quedando abandonado. El despoblamiento del valle y la falta de uso acabaron por condenarlo a la ruina. Una de las curiosidades que rodean al castillo es su relación con el entorno. El valle de Balboa es uno de los lugares donde mejor se han conservado las pallozas, viviendas de origen prerromano de planta circular u ovalada y techumbre de paja, vinculadas a la tradición celta. Esto hace que en un mismo lugar se pueden observar las huellas de la Edad Media y de culturas anteriores que sobrevivieron hasta tiempos recientes. 


    ¡¡Conoce y vive España!!








No hay comentarios:

Publicar un comentario