Aquí te quiero mostrar todos los castillos, yacimientos, castros, iglesias, catedrales, paisajes, etc, que he visitado junto a mi mujer, te cuento lo que nos han parecido, te muestro algunas fotos de las que hemos hecho, te cuento su historia y si las hay, algunas anécdotas, curiosidades o leyendas.
    Si te gustan los viajes y la cultura, este es tu blog. Puedes usar el buscador para encontrar algún castillo en concreto, puedes buscar por provincias o regiones y en definitiva, un sitio donde puedes encontrar información que te puede ayudar en tus viajes y visitas. 

    ¡¡Bienvenido!!

Menú flotante

miércoles, 20 de agosto de 2025

Castillo de Villafranca del Bierzo (León) ⭐⭐⭐☆☆

     El Castillo es, sin duda, el gran emblema civil de la villa, la pena es que se encuentra cerrado y no es visitable por dentro, aunque su aspecto exterior es impresionante, su interior se encuentra en ruinas. Aunque ya existía una fortificación anterior, la imagen que hoy conocemos se debe sobre todo a las obras emprendidas en el siglo XVI por los Álvarez de Toledo, marqueses de Villafranca, una de las familias más poderosas de Castilla. 





    La fortaleza fue concebida más como residencia palaciega que como bastión militar, con su planta cuadrada, torres circulares y un patio central pensado para la vida cortesana. En este lugar se vivieron episodios históricos de peso: aquí permaneció recluida durante un tiempo la reina Juana I de Castilla, camino de Tordesillas, lo que subraya la importancia estratégica y política que llegó a tener. Más tarde, el castillo sufriría incendios, asedios y largos periodos de abandono, pero aún conserva su impronta señorial y sigue dominando la entrada a la villa.





    La historia religiosa de Villafranca también dejó edificios de gran interés. La Iglesia de Santiago, del siglo XII, es famosa por su Puerta del Perdón, un elemento único dentro del Camino de Santiago. A los peregrinos que caían enfermos y no podían continuar hasta Compostela se les concedía aquí la misma indulgencia plenaria, lo que convirtió a la villa en una “pequeña Compostela” y la llenó de simbolismo jacobeo.





    No menos importante es la Iglesia de San Francisco, fundada en el siglo XIII y posteriormente reformada. Su arquitectura combina trazas románicas, góticas y barrocas, lo que refleja las distintas etapas que ha atravesado. Estuvo ligada a la orden franciscana, muy activa en la villa, y en su interior conserva un patrimonio interesante, con retablos y capillas que cuentan siglos de devoción y de presencia religiosa.





    A este conjunto se suma la Colegiata de Santa María de Cluniaco, levantada en el siglo XVI sobre un templo románico anterior. Fue promovida también por los marqueses de Villafranca, lo que refuerza la relación entre el poder nobiliario y la vida religiosa de la villa. Se concibió como una iglesia de gran porte, con planta basilical y tres naves, siguiendo modelos renacentistas. Su construcción quedó inacabada, pero aun así es uno de los templos más notables del Bierzo y un ejemplo del mecenazgo de los Álvarez de Toledo.





    En conjunto, el castillo, las iglesias de Santiago y San Francisco, y la colegiata dibujan una imagen clara de Villafranca del Bierzo en los siglos medievales y modernos: un lugar donde se entrelazaban poder nobiliario, espiritualidad jacobea y presencia de órdenes religiosas. Este patrimonio explica por qué la villa fue durante siglos un centro de referencia en la comarca y por qué hoy sigue siendo una parada obligatoria para quienes quieren entender la historia del Bierzo. 


    ¡¡Conoce y vive España!!










No hay comentarios:

Publicar un comentario