Aquí te quiero mostrar todos los castillos, yacimientos, castros, iglesias, catedrales, paisajes, etc, que he visitado junto a mi mujer, te cuento lo que nos han parecido, te muestro algunas fotos de las que hemos hecho, te cuento su historia y si las hay, algunas anécdotas, curiosidades o leyendas.
    Si te gustan los viajes y la cultura, este es tu blog. Puedes usar el buscador para encontrar algún castillo en concreto, puedes buscar por provincias o regiones y en definitiva, un sitio donde puedes encontrar información que te puede ayudar en tus viajes y visitas. 

    ¡¡Bienvenido!!

Menú flotante

sábado, 23 de agosto de 2025

Castillo de Braganza (Portugal) ⭐⭐⭐⭐⛤

    Nos hemos trasladado a Portugal, muy cerca de la frontera con la provincia de Zamora para ver este magnífico castillo. Realmente es un pueblo fortificado con una extensa y gran muralla con el castillo en uno de los lados. Se encuentra muy bien rehabilitado y tiene un museo. El precio de la entrada no es cara pero no hay visitas guiadas. El Castillo de Braganza se alza en la ciudad de Braganza. 





    Es uno de los castillos mejor conservados del país y un símbolo de la región de Trás-os-Montes. Su origen se remonta al siglo XII, cuando el rey Sancho I ordenó reforzar las defensas de la villa frente a las incursiones y disputas fronterizas con el reino de León. Sobre estructuras más antiguas, posiblemente de época altomedieval, se levantó una fortaleza que pronto se convirtió en el núcleo de poder de la zona y en sede de la influyente Casa de Braganza, que siglos después daría nombre a la dinastía real más importante de Portugal.





    El castillo tiene una estructura sólida y monumental. Su planta es casi cuadrada y está rodeado por una muralla almenada con varias torres defensivas. Destaca la imponente torre del homenaje, de unos 30 metros de altura, levantada en el siglo XV bajo el reinado de Juan I. Esta torre es de planta cuadrada, con muros muy gruesos, y servía tanto de residencia como de símbolo de poder. En su interior se encuentra hoy el Museo Militar de Braganza, que expone armas, uniformes y objetos relacionados con la historia bélica de Portugal. El conjunto se completa con barbacanas, puertas fortificadas y un recinto amurallado que abarca buena parte de la antigua ciudadela medieval.





    A lo largo de los siglos, el Castillo de Braganza fue escenario de numerosos episodios históricos. Durante la Edad Media, tuvo un papel fundamental en la defensa del territorio frente a los ataques leoneses y castellanos. Más adelante, en la Edad Moderna, resistió enfrentamientos durante las guerras con Castilla y también durante la Restauración de la Independencia en el siglo XVII, cuando Portugal se liberó de la unión con España. La importancia de la ciudad y de su fortaleza era tal que la Casa de Braganza acabó ascendiendo al trono en 1640, reinando hasta el siglo XX. Como curiosidad, dentro del recinto amurallado se encuentra también la Domus Municipalis, un edificio románico de los siglos XII-XIII, único en Portugal, que funcionaba como sala de reuniones del concejo y también como cisterna. 





    Hay una leyenda que dice que en la torre de la princesa vivía una noble enamorada de un plebeyo. Él se fue en busca de fortuna y regresó diez años después con posibles, y con la idea de casarse con su amada. Pero el tío de la princesa, se oponía a ello, por lo que disfrazado de fantasma, una noche irrumpió en las estancias de la princesa diciéndole que debía obedecer y casarse con quien su tío designase. Un rayo de luz, entró por la ventana desenmascarando al falso fantasma, lo que hizo que la princesa rompiera sus votos y decidiera desobedecer y casarse con su amado. 





    Hoy, el Castillo de Braganza es uno de los destinos patrimoniales más destacados del norte de Portugal. Conserva su aspecto medieval de manera excepcional, permite recorrer sus murallas y torres, y desde lo alto se disfrutan vistas sobre la ciudad y el paisaje transmontano. Es un ejemplo perfecto de cómo una fortaleza medieval pudo adaptarse, conservarse y seguir siendo un símbolo de identidad para toda una región.



 




















No hay comentarios:

Publicar un comentario