Aquí te quiero mostrar todos los castillos, yacimientos, castros, iglesias, catedrales, paisajes, etc, que he visitado junto a mi mujer, te cuento lo que nos han parecido, te muestro algunas fotos de las que hemos hecho, te cuento su historia y si las hay, algunas anécdotas, curiosidades o leyendas.
    Si te gustan los viajes y la cultura, este es tu blog. Puedes usar el buscador para encontrar algún castillo en concreto, puedes buscar por provincias o regiones y en definitiva, un sitio donde puedes encontrar información que te puede ayudar en tus viajes y visitas. 

    ¡¡Bienvenido!!

Menú flotante

martes, 7 de octubre de 2025

Puente de Maceira (A Coruña) ⭐⭐⭐⭐☆

     El Puente de A Ponte Maceira es una de las construcciones medievales más emblemáticas de Galicia. Está situado sobre el río Tambre, en el límite entre los municipios de Ames y Negreira, a pocos kilómetros de Santiago de Compostela. 





    Este puente forma parte del antiguo Camino de Finisterre, una ruta de peregrinación que continúa más allá de Santiago hasta la costa atlántica, y su presencia ha sido fundamental para el paso de caminantes y viajeros desde hace siglos. Su origen se remonta al siglo XIII, aunque se cree que en el mismo lugar ya existía una estructura anterior de época romana o altomedieval, posiblemente de madera o de un tipo más primitivo. El puente actual fue reconstruido en la Edad Media, probablemente durante el reinado de Alfonso IX o bajo la influencia de los monasterios cercanos, que controlaban gran parte de las rutas y de los recursos de la zona. 





    A lo largo de los siglos, sufrió diversas reformas y reparaciones, sobre todo en el siglo XVIII, para adaptarlo al tránsito creciente y a las crecidas del río. La arquitectura del puente es típicamente medieval. Está construido en piedra granítica, con seis arcos de medio punto, aunque algunos han sido modificados por las sucesivas restauraciones. Los tajamares que separan los arcos son robustos y de forma triangular, lo que ayuda a reducir la presión del agua durante las crecidas. Su pavimento empedrado conserva el aspecto irregular y gastado que caracteriza a las antiguas vías de paso. El entorno mantiene un aire rural y pintoresco, con casas tradicionales de piedra y un pequeño molino junto al cauce del Tambre, que refuerzan la sensación de haber retrocedido varios siglos.





    A Ponte Maceira no solo destaca por su valor arquitectónico, sino también por su carga legendaria. Una de las historias más conocidas la relaciona con la huida de los discípulos del apóstol Santiago tras su martirio. Según la tradición, cuando los soldados romanos intentaron perseguirlos cruzando el puente, este se derrumbó milagrosamente para impedir su paso, dejando a los discípulos a salvo. Esta leyenda fue transmitida de generación en generación y ha contribuido a reforzar el carácter sagrado y simbólico del lugar. En cuanto a su estado actual, el puente se encuentra en buenas condiciones gracias a las labores de conservación realizadas durante el siglo XX y principios del XXI. 




    Forma parte del patrimonio histórico gallego. A pesar de no ser utilizado para el tráfico rodado actualmente, sigue siendo muy transitado por peregrinos y turistas que buscan una experiencia auténtica del Camino de Finisterre. El conjunto de A Ponte Maceira, con su puente, su molino, la capilla de San Brais y el pequeño núcleo de casas de piedra, constituye uno de los paisajes más fotogénicos de Galicia. El puente es un testimonio vivo de la importancia que tuvieron las rutas de comunicación en la Edad Media y de cómo la ingeniería de aquel tiempo, con medios limitados, logró crear obras duraderas que aún hoy resisten el paso del tiempo y las crecidas del Tambre.


    ¡¡Conoce y vive España!!


















No hay comentarios:

Publicar un comentario