Aquí te quiero mostrar todos los castillos, yacimientos, castros, iglesias, catedrales, paisajes, etc, que he visitado junto a mi mujer, te cuento lo que nos han parecido, te muestro algunas fotos de las que hemos hecho, te cuento su historia y si las hay, algunas anécdotas, curiosidades o leyendas.
    Si te gustan los viajes y la cultura, este es tu blog. Puedes usar el buscador para encontrar algún castillo en concreto, puedes buscar por provincias o regiones y en definitiva, un sitio donde puedes encontrar información que te puede ayudar en tus viajes y visitas. 

    ¡¡Bienvenido!!

Menú flotante

jueves, 31 de julio de 2025

Plasencia (Cáceres) ⭐⭐⭐⭐⭐

    Sin ningún género de dudas, una ciudad cinco estrellas. Situada al norte de Extremadura, en la provincia de Cáceres, se encuentra en un punto estratégico entre el Valle del Jerte, la comarca de la Vera y el Parque Nacional de Monfragüe. Esto la convierte en una buena base para explorar el norte de la región. La ciudad fue fundada en el siglo XII por el rey Alfonso VIII como plaza defensiva en la frontera entre cristianos y musulmanes. De esa época conserva parte de su muralla, que rodea el casco antiguo casi por completo. Se puede recorrer caminando y tiene varias puertas históricas que conectan con el centro. 





    Uno de los elementos más importantes de Plasencia es su conjunto catedralicio. La ciudad tiene dos catedrales: la Vieja, de estilo románico y gótico, y la Nueva, que mezcla elementos renacentistas y barrocos. Ambas están unidas y forman un solo edificio, que se puede visitar. En su interior destacan el retablo mayor, el coro y el claustro de la catedral antigua. Justo al lado está el Palacio Episcopal, sede del obispado desde la Edad Media. Es un edificio sobrio, de piedra, que ha sido reformado varias veces, especialmente en los siglos XVI y XVII. Aunque no siempre está abierto al público, es parte del conjunto monumental de la Plaza de la Catedral. 





    Desde ahí se puede llegar en pocos minutos a la Plaza Mayor, centro del ambiente social de la ciudad. Tiene soportales, bares, terrazas y el edificio del Ayuntamiento. En el casco histórico también hay varios palacios e iglesias, como el Palacio de los Marqueses de Mirabel, la Iglesia de San Nicolás o la Iglesia de San Esteban. En general, Plasencia es una ciudad fácil de recorrer sin necesidad de transporte y con muchos rincones por ver y descubrir. 





    La comida es otro punto fuerte de Plasencia, donde hay bares y restaurantes donde se pueden probar productos locales como embutidos, quesos o platos típicos extremeños. En la mayoría de bares se sirven tapas gratis con la bebida. Plasencia no es una ciudad con turismo masivo y se puede utilizar como punto de partida para excursiones cercanas: el Parque Nacional de Monfragüe está a unos 25 minutos en coche; el Valle del Jerte, famoso por los cerezos en flor, está a menos de media hora; y la comarca de La Vera, con gargantas naturales y pueblos con arquitectura tradicional, está muy cerca también.

    En resumen, Plasencia es una ciudad pequeña con un centro histórico bien conservado, buen ambiente, buena comida y muchas opciones para moverse por la zona.  


    ¡¡Conoce y vive España!!
























No hay comentarios:

Publicar un comentario