Aquí te quiero mostrar todos los castillos, yacimientos, castros, iglesias, catedrales, paisajes, etc, que he visitado junto a mi mujer, te cuento lo que nos han parecido, te muestro algunas fotos de las que hemos hecho, te cuento su historia y si las hay, algunas anécdotas, curiosidades o leyendas.
    Si te gustan los viajes y la cultura, este es tu blog. Puedes usar el buscador para encontrar algún castillo en concreto, puedes buscar por provincias o regiones y en definitiva, un sitio donde puedes encontrar información que te puede ayudar en tus viajes y visitas. 

    ¡¡Bienvenido!!

Menú flotante

viernes, 14 de noviembre de 2025

Castillo de Castrodouro (Lugo) ⭐⭐⭐☆☆

     Nota bajita le he puesto, por varias razones. El castillo se ve bastante alterado al ser remodelado en el siglo XX para instalar en su interior el consistorio. No pudimos visitarlo por dentro al no ser respetado el horario de apertura por parte de la persona encargada y tampoco pudimos localizarla de ninguna manera, ni número de teléfono ni nada. Tras esperar un buen rato, tuvimos que marcharnos sin poder verlo. Los vecinos nos comentaron que abría cuando le venía bien. 






    El Castillo de Castrodouro se encuentra en el municipio de Alfoz, en la provincia de Lugo. Está levantado sobre un importante castro romano. A lo largo de la Edad Media, perteneció a la mitra mindoniense. La construcción que ha llegado hasta hoy es el resultado de varias etapas, aunque su configuración principal corresponde a los siglos XIV y XV. Fue durante ese periodo cuando la fortaleza tomó forma como residencia señorial y punto de control territorial.






    Su historia está muy ligada a la poderosa familia de los Pardo de Cela, uno de los linajes más influyentes de la Galicia bajomedieval. Pedro Pardo de Cela, quizá su personaje más conocido, recibió el castillo en propiedad como dote tras su matrimonio de Isabel de Castro, sobrina del obispo Pedro Enrique de Castro y lo convirtió en uno de sus centros de poder. Desde allí administraba tierras, impartía justicia y defendía sus intereses frente a otros nobles y frente a la autoridad de los Reyes Católicos, con quienes acabaría enfrentándose. Tras ser ajusticiado por orden de los Reyes Católicos,  la Corona tomó el control de la fortaleza y la entregó a de nuevo a la mitra mindoniense.






    En cuanto a su arquitectura, Castrodouro presenta los rasgos típicos de una fortaleza señorial gallega: una torre principal de grandes dimensiones, muros perimetrales robustos y un patio interior donde se distribuían dependencias residenciales y de servicio. La torre del homenaje, de planta cuadrada y muros gruesos, es el elemento más llamativo y el que mejor refleja la función defensiva original del complejo. A lo largo de los siglos sufrió reformas que buscaron más comodidad residencial que eficacia militar, especialmente cuando la región entró en una etapa de mayor estabilidad. 






    Entre las curiosidades del castillo destaca su asociación constante con la figura de Pardo de Cela, hasta el punto de que gran parte de su fama actual deriva de esa relación. También se cuenta que el castillo fue escenario de negociaciones y disputas entre nobles gallegos que intentaban mantener su autonomía frente al creciente poder central. Hoy el Castillo de Castrodouro se conserva en un estado razonablemente bueno en comparación con otras fortalezas de su época, sobre todo debido a su reforma del pasa siglo. No se mantiene íntegro, pero su torre principal y parte de sus estructuras permiten hacerse una idea clara de su aspecto original. 


    ¡¡Conoce y vive España!!





No hay comentarios:

Publicar un comentario