Aquí te quiero mostrar todos los castillos, yacimientos, castros, iglesias, catedrales, paisajes, etc, que he visitado junto a mi mujer, te cuento lo que nos han parecido, te muestro algunas fotos de las que hemos hecho, te cuento su historia y si las hay, algunas anécdotas, curiosidades o leyendas.
    Si te gustan los viajes y la cultura, este es tu blog. Puedes usar el buscador para encontrar algún castillo en concreto, puedes buscar por provincias o regiones y en definitiva, un sitio donde puedes encontrar información que te puede ayudar en tus viajes y visitas. 

    ¡¡Bienvenido!!

Menú flotante

lunes, 3 de noviembre de 2025

Fuerte de San Felipe en Ferrol (A Coruña) ⭐⭐⭐⭐☆

     Este es uno de los fuertes más bonitos y grandes que hemos visto. No es medieval sino moderno, y servía para la defensa de El Ferrol y su ría junto a otros fuertes de la zona. Desde aquí se tendía una cadena con barcazas por las noches para evitar que los corsarios ingleses entraran en la ría. 





    El Fuerte de San Felipe se encuentra en la entrada de la ría de Ferrol, en la provincia de A Coruña, Galicia. Su posición estratégica lo convirtió en una pieza clave del sistema defensivo de la ciudad, junto con los castillos de La Palma y San Martín. Está situado en la parroquia del mismo nombre, frente al castillo de La Palma, de manera que ambos formaban un estrecho paso fortificado que controlaba el acceso marítimo a la base naval de Ferrol, una de las más importantes del norte de España.





    Su construcción comenzó en el siglo XVI, durante el reinado de Felipe II, aunque el fuerte actual es el resultado de sucesivas ampliaciones y reformas llevadas a cabo entre los siglos XVII y XVIII. La primera estructura defensiva era más modesta, y fue levantada en 1557. Posteriormente, en el siglo XVIII, rediseñaron y ampliaron el fuerte siguiendo los criterios de la ingeniería militar de la época, con trazados en forma de estrella y potentes baluartes adaptados a la artillería moderna. El fuerte fue concebido como una fortificación abaluartada, con planta irregular adaptada al terreno y al borde del mar. Su diseño combinaba elementos defensivos típicos del sistema de Vauban, con bastiones, fosos, parapetos y cañoneras orientadas hacia la ría. 





    Contaba además con dependencias interiores como cuarteles, polvorines, almacenes, aljibes y una capilla. Desde el punto de vista arquitectónico, no busca el ornamento, sino la funcionalidad militar, aunque su integración en el paisaje y la solidez de sus muros de piedra le dan un aspecto imponente. Durante siglos, el Fuerte de San Felipe fue una pieza esencial en la defensa de Ferrol, sobre todo a partir del siglo XVIII, cuando la ciudad se convirtió en el principal arsenal y base naval del noroeste peninsular. En el contexto de la Guerra de la Independencia, el fuerte fue ocupado por tropas francesas entre 1809 y 1810, aunque poco después fue recuperado por las fuerzas españolas. 





    También tuvo relevancia en periodos posteriores, como las guerras carlistas y otras situaciones de tensión política o militar en el siglo XIX. Como decía anteriormente, entre San Felipe y La Palma se tendía una cadena flotante que podía levantarse para cerrar el paso a los barcos enemigos. Este sistema, de gran eficacia disuasoria, convertía la ría en una auténtica trampa para cualquier navío que intentara entrar sin permiso. Además, el fuerte servía de punto de observación y comunicación con las baterías de la costa y con el arsenal de Ferrol.





    Hoy en día, el Fuerte de San Felipe se conserva en un estado razonablemente bueno, aunque con partes deterioradas por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento. Es propiedad del Ministerio de Defensa y se puede visitar parcialmente y de forma gratuita (no le pongo la quinta estrella al no tener visitas guiadas). Forma parte del patrimonio histórico-militar de Galicia y es un ejemplo notable de la arquitectura defensiva costera de la Edad Moderna. Su construcción y evolución reflejan la importancia estratégica de Ferrol como puerto militar y la preocupación constante de la monarquía española por proteger sus instalaciones navales del Atlántico.





    El Fuerte de San Felipe es una obra levantada entre los siglos XVI y XVIII bajo distintos reinados, desde Felipe II hasta Fernando VI, y desarrollada por ingenieros militares de prestigio. Representa una pieza clave de la historia militar española y gallega, un testimonio de la ingeniería defensiva de su tiempo y un símbolo de la tradición naval de Ferrol, que sigue siendo hoy uno de los puertos más emblemáticos del norte de España. 


    ¡¡Conoce y vive España!!






































No hay comentarios:

Publicar un comentario