Es un castillo que se encuentra actualmente (julio de 2025) totalmente abandonado. Cierto es que hace ya algún tiempo se le ha hecho alguna actuación de consolidación. Incluso tiene junto a la torre del homenaje un andamio por el que se puede subir para entrar a la torre del homenaje, que está sin cubierta. Una vez dentro, se puede seguir subiendo por unas escaleras metálicas hasta una plataforma desde donde disfrutar de las vistas de los montes cercanos.
El Castillo de Naraío se encuentra en el municipio de San Sadurniño, en la provincia de A Coruña, Galicia. Está situado en una posición estratégica sobre una colina rocosa que domina el valle del río Xuvia, lo que le otorgaba una clara ventaja defensiva y una amplia visibilidad del entorno. Desde allí se controlaba un paso natural entre las tierras del interior y la costa, una zona que en la Edad Media tenía un valor militar y económico considerable. Su construcción se remonta al siglo XIV, en plena época feudal gallega, aunque algunos estudios señalan que pudo existir una fortificación anterior en el mismo emplazamiento.
El castillo fue levantado por la poderosa familia Andrade, una de las más influyentes de Galicia durante la Baja Edad Media. Esta familia propició que bajo su mandato se edificaran varios castillos, iglesias y puentes en la región, con un estilo que combinaba funcionalidad militar y cierto refinamiento señorial. La arquitectura del Castillo de Naraío responde al modelo típico de fortaleza feudal gallega. Está construido en mampostería de granito y presenta una planta irregular adaptada al terreno. En el centro se alza la torre del homenaje, que es la parte mejor conservada. Esta torre, de planta cuadrada, tenía varios pisos y servía tanto de residencia como de último refugio defensivo.

A su alrededor se extendían las murallas y dependencias secundarias, hoy en ruinas, que incluían almacenes, estancias para la tropa y zonas de servicio. El conjunto estaba protegido por un foso natural formado por el propio desnivel del terreno. En cuanto a su historia, el castillo tuvo un papel importante durante las revueltas irmandiñas del siglo XV. Los irmandiños, campesinos y ciudadanos que se levantaron contra los abusos de la nobleza, sitiaron y destruyeron muchas fortalezas en Galicia, entre ellas la de Naraío. Posteriormente, los Andrade lograron recuperar el poder y reconstruyeron parte de sus posesiones, aunque Naraío nunca volvió a tener el esplendor original. Con el paso de los siglos, la fortaleza fue perdiendo su función militar y acabó abandonada.

El castillo formó parte de los señoríos que mantenían lealtad a la Corona de Castilla. Los Andrade fueron vasallos de los Trastámara y participaron activamente en las guerras civiles castellanas. Esto explica que sus castillos, incluido Naraío, se fortificaran al máximo para resistir posibles ataques. Aún se pueden apreciar, además de los restos de la torre del homenaje, parte de las murallas y los cimientos de varias dependencias. Desde el recinto se obtienen vistas panorámicas del valle del Xuvia y de las montañas de la comarca, lo que convierte el lugar en un punto de interés turístico y patrimonial. El entorno fue acondicionado para las visitas, y su acceso es sencillo desde el núcleo de San Sadurniño.
¡¡Conoce y vive España!!










No hay comentarios:
Publicar un comentario