Aquí te quiero mostrar todos los castillos, yacimientos, castros, iglesias, catedrales, paisajes, etc, que he visitado junto a mi mujer, te cuento lo que nos han parecido, te muestro algunas fotos de las que hemos hecho, te cuento su historia y si las hay, algunas anécdotas, curiosidades o leyendas.
    Si te gustan los viajes y la cultura, este es tu blog. Puedes usar el buscador para encontrar algún castillo en concreto, puedes buscar por provincias o regiones y en definitiva, un sitio donde puedes encontrar información que te puede ayudar en tus viajes y visitas. 

    ¡¡Bienvenido!!

Menú flotante

martes, 4 de noviembre de 2025

Cascada de Naraío (A Coruña) ⭐⭐⭐⭐☆

     Pues esta es una cascada en la que sobran las palabras. El camino para llegar es un poco lioso, ya que no hay apenas indicaciones pero, hay que partir desde el aparcamiento que hay justo en una instalación de las eléctricas. Ahí dejas el coche, desandas unos metros (menos de 10m) y subes por una vereda dejando el coche y la caseta a la derecha. Sólo hay que seguir hacia arriba y ya te la encuentras a unos 70 u 80m. Nosotros intentamos llegar como indicaban en Google Maps, partiendo desde detrás de la caseta pero allí, no hay ningún camino. 





    La Cascada de Naraío se encuentra en el municipio de San Sadurniño, en la provincia de A Coruña, Galicia. Está situada en un entorno natural muy atractivo, en el valle del río Castro, afluente del Xuvia. A poca distancia de la cascada se alzan las ruinas del Castillo de Naraío, una fortificación medieval que da nombre al lugar y que marca la historia de esta zona, nosotros visitamos primero el castillo y luego nos fuimos a ver la cascada. El paisaje combina bosque autóctono, riachuelos y un conjunto de caminos rurales que conectan el entorno natural con los restos históricos, aunque con lo que llueve en Galicia, y el rápido crecimiento de la naturaleza, a veces los caminos se pierden.





    El Castillo de Naraío fue construido entre los siglos XIII y XIV, probablemente sobre un asentamiento anterior. Hoy solo quedan ruinas, pero su silueta mantiene una fuerte presencia sobre el paisaje. La cascada, situada a pocos metros bajo el castillo, se forma por el curso del río Castro al descender por una zona rocosa. No es una caída de agua muy alta, pero sí pintoresca, sobre todo en época de lluvias. Su entorno natural crea un conjunto muy fotogénico y de gran valor paisajístico. El acceso es libre y el paraje se ha convertido en un pequeño reclamo turístico dentro del patrimonio rural gallego. Todo el conjunto, entre ruinas, bosque y agua, resume bien la mezcla de historia, naturaleza y misterio que caracteriza a muchos rincones de Galicia.


    ¡¡Conoce y vive España!!










No hay comentarios:

Publicar un comentario