También llamado Castillo de Torrejón de Velasco. Se encuentra vallado porque están rehabilitándolo pero, yo creo que allí no se acerca nadie a trabajar desde hace tiempo. El castillo en no es muy grande pero si que es bonito. Hay una parte reconstruida pero con hormigón ¿un castillo de mampostería reconstruido con paredes de hormigón? la imbecilidad del ser humano es infinita pero la de algunos arquitectos va más allá incluso. Bueno, a lo que iba, es castillo es bonito, con muchas torres y se puede ver por fuera a través de la valla.
Era de propiedad privada hasta 2002 en que pasó a manos del ayuntamiento y en 2006 estaba en la Lista Roja de Patrimonio en Peligro. Desde entonces he tenido alguna actuación y se he mejorado algo, aunque no de la mejor manera posible. Otras actuaciones han tenido lugar desde 2012, en alguna de ellas se han hecho huecos en la estructura para que aves, como los cernícalos, puedan anidar en el castillo. Éste castillo data del siglo XV, construido sobre uno anterior del siglo XIII. Parece que su promotor fue Gutierre Gómez de Toledo, de la Casa de Alba, propietaria de estas tierras en aquellos entonces.
Todavía en el siglo XV, en 1465 con el castillo recientemente construido, éste pasó a manos de Alvar Gómez, secretario de Enrique IV y familiar de Gutierre Gómez. Ante unas desavenencias con el rey castellano, éste ordenó a Pedro Arias Dávila que pusiera sitio al castillo y que tomara posesión del mismo y de su área de influencia. Los Arias mantuvieron su posesión hasta la Desamortización de Mendizábal de 1830. En el siglo XVI, el castillo dejó de tener función militar para convertirse en prisión de nobles de la Corte.
En el siglo XVIII el recinto cayó en decadencia. Incluso alojó una fábrica de jabones y de hiladores de lana. Durante la Guerra de la Independencia, los franceses, como no, también hicieron de las suyas en éste edificio dañando seriamente su estructura. Ya en el pasado siglo XX fue usado como almacén de maquinaria agrícola y como establo de ganado. El castillo de Puñónrostro fue habitado por el mismo Carlos V y también por Francisco I de Francia, haciendo parada en su viaje a Illescas, para negociar su boda con la hermana del emperador, Doña Leonor.
Nuño Beltrán de Guzmán, fundador de Nueva Galicia en el Nuevo Mundo, fue encarcelado y encadenado aquí por sus muchas fechorías y crueldades, falleciendo en 1544. El monumento es de planta rectangular, de carácter palaciego, con hasta 9 torres semicirculares repartidas por todo el perímetro. La Torre del Homenaje, de grades dimensiones destaca sobre el recinto en el lado oriental, con unas torrecillas redondas, en las esquinas del frontal, que dan una gracia especial a la torre. La entrada principal es en recodo, construida en sillarejo y con arco ojival o apuntado. El resto del edificio está construido en mampostería y se conservan algunas dependencias interiores.
¡¡Conoce y vive España!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario