Aquí te quiero mostrar todos los castillos, yacimientos, castros, iglesias, catedrales, paisajes, etc, que he visitado junto a mi mujer, te cuento lo que nos han parecido, te muestro algunas fotos de las que hemos hecho, te cuento su historia y si las hay, algunas anécdotas, curiosidades o leyendas.
    Si te gustan los viajes y la cultura, este es tu blog. Puedes usar el buscador para encontrar algún castillo en concreto, puedes buscar por provincias o regiones y en definitiva, un sitio donde puedes encontrar información que te puede ayudar en tus viajes y visitas. 

    ¡¡Bienvenido!!

Menú flotante

martes, 29 de julio de 2025

Abrigo de los Toros en Albarracín (Teruel) ⭐⭐⭐⭐☆

    El Abrigo de los Toros, también conocido como “Toricos del Navazo”, es uno de los ejemplos más destacados del arte rupestre levantino en la península ibérica. Se encuentra en el entorno natural de Albarracín, en la provincia de Teruel, y forma parte de un conjunto de abrigos que fueron declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1998. 






    Nosotros fuimos a verlo porque nos hablaron de ellos y, la verdad es que nos gustó mucho. Tan solo encontramos una pega ¿sabéis si se le pueden poner puertas al campo? pues es posible en Albarracín. Todo el aparcamiento que hay en las inmediaciones del abrigo, en pleno campo ¡es zona azul! si señor ¡¡con dos coj y lo que sigue!! Aquello no es algo en lo que bajes del coche, andes unos metros, los veas, vuelvas al coche y ya está. Para verlos tienes que hacer una ruta, que no es demasiado larga, pero que no sabes el tiempo que te va a llevar. Nosotros tardamos un poco más de lo que pensamos y cuando volvimos al coche, teníamos a un "pitufo" casi empezando a redactar una receta por unos 10 o 15 min de más. ¡¡Inaudito!!





    Volvemos a lo que estábamos, la mayor singularidad de los abrigos es que las figuras están pintadas en color blanco, algo inusual en este tipo de manifestaciones, donde predominan los tonos rojizos y ocres. El abrigo fue descubierto a finales del siglo XIX y fue objeto de estudio por investigadores como H. Breuil y Juan Cabré a comienzos del siglo XX. Las pinturas están datadas en el Neolítico, aproximadamente entre el 7000 y el 5000 a.C. El panel principal mide unos cuatro metros de largo y contiene al menos 19 figuras, entre las que destacan varios bóvidos con cuernos representados en forma de media luna, así como figuras humanas que parecen ser arqueros en plena acción.





    Estas escenas muestran un notable sentido narrativo: los arqueros, situados sobre una hendidura natural de la roca, apuntan hacia los toros como si se tratara de una escena de caza en emboscada. Esta disposición no es solo estética, sino que revela también una forma primitiva de estrategia representada en la pintura. Además, se han identificado diferentes fases pictóricas, aunque todas dentro de un mismo periodo. 





    Hoy en día, el abrigo está protegido como Bien de Interés Cultural y se han implementado medidas avanzadas de conservación, como sistemas de monitorización para prevenir el deterioro causado por factores ambientales o por la presencia humana. Este abrigo constituye una muestra excepcional del pensamiento simbólico y la sensibilidad artística de las sociedades prehistóricas que habitaron la zona.


    ¡¡Conoce y vive España!!





















No hay comentarios:

Publicar un comentario