Aquí te quiero mostrar todos los castillos, yacimientos, castros, iglesias, catedrales, paisajes, etc, que he visitado junto a mi mujer, te cuento lo que nos han parecido, te muestro algunas fotos de las que hemos hecho, te cuento su historia y si las hay, algunas anécdotas, curiosidades o leyendas.
    Si te gustan los viajes y la cultura, este es tu blog. Puedes usar el buscador para encontrar algún castillo en concreto, puedes buscar por provincias o regiones y en definitiva, un sitio donde puedes encontrar información que te puede ayudar en tus viajes y visitas. 

    ¡¡Bienvenido!!

Menú flotante

viernes, 29 de agosto de 2025

Castillo de Urueña (Valladolid) ⭐⭐⭐☆☆

     Es un edificio que se encuentra bien conservado, en parte porque en su interior está situado el cementerio municipal, aunque cuando estuvimos se encontraba cerrado y no pudimos acceder al interior ya que el acceso está restringido a usos funerarios. 





     El castillo de Urueña se encuentra en la provincia de Valladolid, en la comunidad de Castilla y León. Se levanta sobre un altozano que domina la llanura de Tierra de Campos, un emplazamiento estratégico que permitía controlar el territorio y las rutas de comunicación cercanas. Desde allí se tiene una amplia vista de la meseta, lo que explica su valor defensivo durante siglos. El propio pueblo de Urueña conserva casi íntegro su recinto amurallado medieval, y el castillo se integra en esa estructura como el núcleo fortificado más importante.





    En cuanto a su historia, el origen del castillo se sitúa en el siglo XI, cuando la repoblación impulsada por los reyes leoneses necesitaba puntos fortificados para asegurar la frontera frente a los musulmanes y el rey Fernando I, el Magno mandó construirlo sobre los restos de una fortificación romana. En siglos posteriores fue reformado y reforzado, especialmente en el siglo XIII, con las luchas entre Castilla y León y con las disputas internas de la nobleza. Aquí residió en algunos momentos Doña Urraca en el siglo XII y María Padilla en el siglo XIV, donde fue recluida por su amante Pedro I el Cruel, y que venía a visitarla, estando casado con Doña Blanca de Borbón.





    El castillo cambió de manos en varias ocasiones y tuvo importancia en los conflictos de la Edad Media, aunque con el paso del tiempo perdió su función militar y entró en declive. Su arquitectura responde al modelo de fortaleza medieval castellana. Es de planta cuadrada, con cuatro torres en las esquinas, aunque no todas se han conservado igual. Una de las torres más destacadas es la del homenaje, la más robusta y la que servía como último refugio defensivo. Los muros son de piedra y estaban unidos al recinto amurallado que rodea el pueblo. Hoy en día parte de las murallas se conservan muy bien y es posible recorrerlas, lo que convierte a Urueña en una de las pocas localidades españolas donde se mantiene casi completa la cerca medieval.





    El estado actual del castillo es el de una construcción en ruinas parciales, aunque la estructura principal sigue en pie. No está acondicionado como un castillo visitable por dentro, pero se puede ver desde el exterior y recorrer el entorno amurallado que lo integra. En este sentido, el atractivo turístico está más en el conjunto de Urueña que en el castillo aislado, ya que el pueblo mantiene una coherencia histórica que transporta a la Edad Media.





    Una curiosidad es que Urueña es conocido como la “villa del libro”, con numerosas librerías, museos y actividades culturales, lo que contrasta con su aspecto medieval. Así, el visitante se encuentra con un lugar que combina el patrimonio histórico con la vida cultural actual. Otro detalle llamativo es que el castillo y la muralla han servido de escenario para rodajes y recreaciones históricas por su buen estado de conservación exterior, como la miniserie japonesa: Magi: la embajada Tensho, ambientada en el siglo XVI y centrada en la primera misión japonesa enviada a Europa, También fue posible escenario para la octava temporada de Juego de tronos, aunque finalmente no se llegó a utilizar, y por último, en 2010 la película La vida sublime (de Daniel V. Villamediana) narró una historia ligada a Urueña, y se rodaron escenas exteriores en la villa.


    ¡¡Conoce y vive España!!











































No hay comentarios:

Publicar un comentario