Aquí te quiero mostrar todos los castillos, yacimientos, castros, iglesias, catedrales, paisajes, etc, que he visitado junto a mi mujer, te cuento lo que nos han parecido, te muestro algunas fotos de las que hemos hecho, te cuento su historia y si las hay, algunas anécdotas, curiosidades o leyendas.
    Si te gustan los viajes y la cultura, este es tu blog. Puedes usar el buscador para encontrar algún castillo en concreto, puedes buscar por provincias o regiones y en definitiva, un sitio donde puedes encontrar información que te puede ayudar en tus viajes y visitas. 

    ¡¡Bienvenido!!

Menú flotante

jueves, 11 de septiembre de 2025

Castillo de A Guarda (Pontevedra) ⭐⭐⭐☆☆

     También llamado Castillo de Santa Cruz. Más que un castillo medieval es una fortaleza artillera construida en el siglo XVII. Pertenece al municipìo de A Guarda, en la provincia de Pontevedra, Galicia, se sitúa en un punto estratégico junto al puerto y la desembocadura del río Miño. Su localización no es casual, ya que desde allí se controlaba la frontera natural entre España y Portugal, un lugar de gran importancia militar durante la Edad Moderna. 





    La villa de A Guarda siempre fue un espacio de contacto, comercio y también de conflictos fronterizos, por lo que el castillo jugó un papel clave en la defensa del litoral gallego. La construcción del castillo se llevó a cabo en tiempos de Felipe IV, dentro del contexto de la Guerra de Restauración portuguesa. Tras la separación de Portugal de la monarquía hispánica en 1640, la zona del Miño se convirtió en una frontera caliente y era necesario reforzar las defensas costeras. Ingenieros militares al servicio de la Corona levantaron esta fortaleza para vigilar el mar y proteger la villa de posibles ataques portugueses o de incursiones marítimas. 





    La fortaleza de Santa Cruz no responde a la imagen medieval de torres y almenas, pero es un claro ejemplo de fortificación moderna adaptada al uso de la artillería. En lo arquitectónico, el castillo de Santa Cruz presenta la típica planta estrellada o poligonal de las fortalezas de la época moderna. Sus muros bajos y anchos estaban preparados para resistir cañonazos y sus baluartes permitían un fuego cruzado de artillería. El recinto estaba rodeado por un foso y contaba con cuarteles para la tropa, almacenes y un espacio central abierto. La construcción se realizó con piedra granítica, muy abundante en la zona y resistente al clima atlántico, lo que explica que gran parte de la estructura haya perdurado hasta hoy. 





    Una curiosidad es que, pese a su papel estratégico, el castillo tuvo una vida militar relativamente corta. Fue utilizado durante las guerras con Portugal en el siglo XVII, pero con el paso del tiempo perdió importancia defensiva y acabó siendo abandonado. Como tantas otras fortificaciones costeras, quedó en desuso en los siglos XVIII y XIX, llegando a estar en estado ruinoso. Sin embargo, su huella se mantuvo en la memoria local y siempre fue considerado un símbolo de la villa.





    En la actualidad el castillo de Santa Cruz está restaurado y convertido en un espacio cultural y de ocio para vecinos y visitantes. El recinto se conserva en buen estado y se utiliza para actividades al aire libre, conciertos y celebraciones. Desde sus murallas se obtiene una vista privilegiada sobre la desembocadura del Miño y el Atlántico, lo que recuerda el motivo por el que fue construido. Su historia lo vincula a un tiempo de tensiones fronterizas y guerras, pero hoy es un lugar tranquilo que forma parte del patrimonio de A Guarda y de Galicia.


    ¡¡Conoce y vive España!!


















No hay comentarios:

Publicar un comentario