Aquí te quiero mostrar todos los castillos, yacimientos, castros, iglesias, catedrales, paisajes, etc, que he visitado junto a mi mujer, te cuento lo que nos han parecido, te muestro algunas fotos de las que hemos hecho, te cuento su historia y si las hay, algunas anécdotas, curiosidades o leyendas.
    Si te gustan los viajes y la cultura, este es tu blog. Puedes usar el buscador para encontrar algún castillo en concreto, puedes buscar por provincias o regiones y en definitiva, un sitio donde puedes encontrar información que te puede ayudar en tus viajes y visitas. 

    ¡¡Bienvenido!!

Menú flotante

domingo, 7 de septiembre de 2025

Castillo Parador de Bayona (Pontevedra) ⭐⭐⭐⭐☆

     El Castillo de Bayona, conocido hoy como el Parador de Baiona, se levanta en la península de Monterreal, en la actual provincia de Pontevedra, Galicia. Su emplazamiento no es casual: domina la ría de Vigo y controla el acceso marítimo, lo que lo convirtió en un punto estratégico desde tiempos antiguos. 





    La fortaleza que vemos en la actualidad es el resultado de siglos de construcciones, ampliaciones y reformas, en las que intervinieron distintos reyes y nobles de la Corona de Castilla. La ubicación privilegiada hizo que desde el siglo XI ya existiera un recinto defensivo, pero las obras más destacadas corresponden a los siglos XV y XVI, cuando se consolidó como una plaza fuerte inexpugnable. Los Reyes Católicos tuvieron un papel decisivo en la fortificación de Bayona. Isabel y Fernando ordenaron reforzar las defensas para proteger la costa gallega de incursiones extranjeras, especialmente portuguesas e inglesas. 





    Más adelante, en tiempos de Felipe II, se completaron baluartes y murallas adaptadas al uso de la artillería, lo que dio al castillo el aspecto renacentista y militar que todavía conserva. También se sabe que durante su historia estuvo bajo el control de distintos señores feudales antes de pasar de forma definitiva a la Corona, que lo convirtió en un bastión clave frente al Atlántico. Arquitectónicamente, el conjunto está rodeado por una muralla con tres kilómetros de perímetro que integra varios baluartes y torres de vigilancia. Entre ellas destacan la Torre del Reloj, la Torre de la Tenaza y la Torre del Príncipe, cada una con funciones defensivas específicas. 





    Dentro del recinto, además de dependencias militares, existían almacenes, capillas y viviendas para la guarnición. La traza refleja la transición de los castillos medievales a las fortalezas adaptadas a la pólvora y los cañones. Una de las curiosidades de Bayona es que su puerto fue el primero en Europa en recibir la noticia del descubrimiento de América, cuando en 1493 llegó la carabela Pinta con Martín Alonso Pinzón al mando. Esto dio a la villa un lugar simbólico en la historia de la expansión ultramarina. También fue escenario de ataques corsarios, como los protagonizados por Francis Drake a finales del siglo XVI, aunque nunca llegó a caer en sus manos gracias a la resistencia de la fortaleza.





    Hoy el castillo se encuentra en muy buen estado de conservación, reconvertido en parador nacional desde 1966. El recinto conserva su trazado original, sus murallas y torres, y ofrece un recorrido que combina el interés histórico con el atractivo paisajístico de la ría de Vigo y las islas Cíes. Aunque ya no cumple una función militar, el lugar sigue transmitiendo la sensación de solidez y de vigilancia sobre la costa que marcó su historia durante siglos.


    ¡¡Conoce y vive España!!



























No hay comentarios:

Publicar un comentario