El Castillo de A Peroxa se encuentra en la provincia de Ourense, Galicia, en lo alto de una colina que domina el valle del río Miño. Está todo bastante abandonado aunque se puede acceder cómodamente. El castillo se ve que se ha rehabilitado hace algún tiempo y se ve bastante bien, aunque prácticamente lo que quedan son los cimientos.
Su posición estratégica lo convirtió durante siglos en un lugar de control y defensa en la ruta entre Ourense y Lugo, lo que explica su relevancia histórica en la Edad Media. Desde allí se podía vigilar un amplio territorio y proteger tanto a la población como a los caminos cercanos. Se levantó entre los siglos XI y XII, en un momento en el que la nobleza gallega consolidaba su poder frente a las tensiones con la monarquía y los ataques normandos y musulmanes. Se sabe que perteneció a la poderosa familia de los condes de Monterrei y que estuvo vinculado a la nobleza que apoyó a la reina Urraca de León y posteriormente a Alfonso VII. Fue también escenario de disputas entre la nobleza local y la Corona, pues los castillos gallegos de esta época eran más centros de poder señorial que residencias reales.
La arquitectura del castillo responde a un modelo de fortaleza románica. Tenía una muralla perimetral de gran grosor, varias torres defensivas y una torre del homenaje que se convirtió en símbolo de la villa y que posteriormente, en el siglo XIX, fue desmontada para construir la Iglesia de San Pedro de A Peroxa y para la nueva cárcel de Ourense. Sus muros estaban construidos en piedra granítica, muy abundante en la zona, lo que le dio solidez y resistencia. Aunque con el tiempo perdió importancia militar, todavía hoy se pueden ver restos de su planta rectangular y algunas estructuras defensivas que permiten imaginar su aspecto original.
Durante la Baja Edad Media el castillo sufrió varias revueltas. Fue tomado en distintas ocasiones durante las luchas irmandiñas del siglo XV, cuando los campesinos se alzaron contra la nobleza derribando numerosas fortalezas en Galicia. Al igual que otros castillos, fue parcialmente destruido, pero sus propietarios lo reconstruyeron más tarde para mantener su dominio en la comarca. En cuanto a curiosidades, se cuenta que fue refugio de señores que participaron en conspiraciones contra la monarquía castellana, y que incluso llegó a funcionar como cárcel en determinadas épocas.
Además, en la tradición oral se habla de pasadizos secretos que conectaban el castillo con el río, aunque nunca se han confirmado arqueológicamente. Hoy en día el Castillo de A Peroxa está en ruinas, pero todavía conserva restos de murallas y torres que permiten apreciar su importancia histórica y constituye uno de los vestigios medievales más destacados de la provincia de Ourense. Su estado actual es de abandono.
¡¡Conoce y vive España!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario