Aquí te quiero mostrar todos los castillos, yacimientos, castros, iglesias, catedrales, paisajes, etc, que he visitado junto a mi mujer, te cuento lo que nos han parecido, te muestro algunas fotos de las que hemos hecho, te cuento su historia y si las hay, algunas anécdotas, curiosidades o leyendas.
    Si te gustan los viajes y la cultura, este es tu blog. Puedes usar el buscador para encontrar algún castillo en concreto, puedes buscar por provincias o regiones y en definitiva, un sitio donde puedes encontrar información que te puede ayudar en tus viajes y visitas. 

    ¡¡Bienvenido!!

Menú flotante

sábado, 6 de septiembre de 2025

Iglesia de la Vera Cruz de O Carballiño (Orense) ⭐⭐⭐⭐☆

     La Iglesia de la Vera Cruz de O Carballiño, en la provincia de Ourense, Galicia, es uno de los templos más singulares del siglo XX en España. Su construcción se inició en 1943 bajo la dirección del arquitecto Antonio Palacios, un creador con un estilo muy personal que buscaba unir tradición, monumentalidad y modernidad. 





    Palacios, natural de Porriño, había diseñado obras emblemáticas en Madrid y Galicia, pero la iglesia de O Carballiño fue uno de sus proyectos más ambiciosos y también su última gran obra, ya que falleció en 1945 antes de verla terminada. Tras su muerte, el templo fue continuado por otros arquitectos, aunque sin llegar a cumplir por completo la visión inicial de su autor. El edificio no está asociado directamente a reyes ni a grandes gestas militares, ya que se levantó en pleno siglo XX, pero sí refleja el poder de la Iglesia católica en la posguerra española y la intención de dotar a la villa de O Carballiño de un símbolo monumental.





     Fue financiada en gran parte por aportaciones de emigrantes gallegos en América, que buscaban dejar un legado en su tierra natal. Esta participación popular y comunitaria explica en parte el carácter simbólico de la obra, que más que un monumento real se convirtió en un referente social y religioso. En cuanto a su arquitectura, la Iglesia de la Vera Cruz es una mezcla atrevida de estilos. Su planta evoca la de una cruz griega y combina elementos románicos, góticos y barrocos reinterpretados con un lenguaje moderno. Destacan sus torres con formas casi de fortaleza medieval y su interior de grandes proporciones, pensado para impresionar al visitante. 





    El uso de piedra local, las formas robustas y la sensación de monumentalidad son marca característica de Palacios, que quiso dar al templo un aire atemporal, como si perteneciera a varias épocas a la vez, y de hecho lo consigue. La localización en O Carballiño no es casual. La villa era un punto de gran importancia comarcal y estaba en crecimiento en el siglo XX, lo que justificaba la creación de un edificio religioso de gran escala. Además, Palacios buscaba con esta obra dejar un referente arquitectónico en Galicia, en paralelo a los grandes templos urbanos que había proyectado en Madrid. El estado actual del edificio es bueno, aunque quedó inacabado en algunos aspectos del diseño original, lo que le da un aire de proyecto truncado.





    Entre las curiosidades, se puede mencionar que la iglesia es conocida popularmente como la “catedral de O Carballiño” pese a no tener rango episcopal. También se considera una de las últimas catedrales monumentales construidas en Europa en el siglo XX. Su construcción se alargó durante varias décadas debido a las dificultades económicas y a la complejidad de la obra. A día de hoy, sigue siendo un punto de referencia tanto religioso como turístico, atrayendo a visitantes que se sorprenden por encontrar en una villa gallega un templo de semejante envergadura, como nos sucedió a nosotros mismos.


    ¡¡Conoce y vive España!!


















No hay comentarios:

Publicar un comentario