Aquí te quiero mostrar todos los castillos, yacimientos, castros, iglesias, catedrales, paisajes, etc, que he visitado junto a mi mujer, te cuento lo que nos han parecido, te muestro algunas fotos de las que hemos hecho, te cuento su historia y si las hay, algunas anécdotas, curiosidades o leyendas.
    Si te gustan los viajes y la cultura, este es tu blog. Puedes usar el buscador para encontrar algún castillo en concreto, puedes buscar por provincias o regiones y en definitiva, un sitio donde puedes encontrar información que te puede ayudar en tus viajes y visitas. 

    ¡¡Bienvenido!!

Menú flotante

sábado, 20 de septiembre de 2025

Iglesia de Santa Comba de Rianxo (A Coruña) ⭐⭐⭐☆☆

    La iglesia de Santa Comba de Rianxo se encuentra en el municipio de Rianxo, en la provincia de A Coruña. Su localización es característica de los templos rurales gallegos, levantada en un entorno de valle y con vistas hacia la ría, lo que le daba importancia tanto como centro religioso como punto de referencia en el paisaje. Pertenece a un grupo de iglesias románicas de la comarca del Barbanza que surgieron en los siglos XII y XIII, vinculadas a la expansión del cristianismo en Galicia y al poder de la nobleza y los monasterios que financiaban estas construcciones.





    En lo histórico, la iglesia se enmarca en un momento en el que el Reino de Galicia estaba integrado bajo la monarquía castellano-leonesa, pero con gran peso de la Iglesia en la organización social y territorial. Lo más probable es que fueran familias hidalgas de la zona y comunidades de vecinos quienes sufragaron el templo, con maestros canteros que repetían esquemas ya vistos en otras iglesias románicas de la ría. A lo largo de los siglos posteriores, especialmente en la Edad Moderna, la iglesia sufrió reformas y añadidos que alteraron en parte su aspecto original.





    Desde el punto de vista arquitectónico, Santa Comba mantiene buena parte de su planta románica, con nave rectangular y ábside semicircular. Los muros son de sillería granítica, de aspecto sólido y sobrio, como corresponde a la arquitectura rural de la época. En la fachada y en los canecillos que sostienen la cornisa se pueden observar elementos escultóricos sencillos, con motivos geométricos y figurativos. En el interior, las cubiertas y algunos retablos posteriores muestran ya estilos más avanzados, fruto de las reformas entre los siglos XVII y XVIII, cuando se añadieron altares barrocos y piezas decorativas para adaptarse a la liturgia de la época.





    Como curiosidad, Santa Comba es una advocación poco frecuente en Galicia, relacionada con una santa de tradición hispánica que tuvo más devoción en la Edad Media que en épocas recientes. Esto hace que la iglesia de Rianxo sea un ejemplo singular de esa pervivencia en la zona. Además, como en muchas parroquias rurales, el templo no solo funcionaba como espacio de culto, sino también como lugar de reunión vecinal, escenario de acuerdos comunales y referencia para organizar el calendario agrícola y festivo.





    En la actualidad, la iglesia se conserva en buen estado y sigue en uso como parroquia. Se encuentra integrada en la red de patrimonio románico gallego. Su importancia reside en haber sobrevivido a lo largo de más de ocho siglos, adaptándose a los cambios históricos y manteniendo el recuerdo de un momento en el que la arquitectura románica se difundió por Galicia como símbolo de la expansión cristiana y del poder de la Iglesia en los siglos XII y XIII.


    ¡¡Conoce y vive España!!












No hay comentarios:

Publicar un comentario