Es la segunda vez que vamos a ver este monumento ya que está muy cerca de un camping en el que hemos estado acampados las dos veces. El dolmen de Pedra da Arca es uno de los monumentos megalíticos más importantes del municipio de Malpica de Bergantiños, en la provincia de A Coruña, Galicia.
Se encuentra en un entorno rural rodeado de prados y colinas, lo que le da un carácter solitario y enigmático. Su nombre, que significa “piedra del arca”, hace referencia a su aspecto, ya que recuerda a un gran cofre de piedra. El lugar es fácilmente accesible y forma parte de una ruta de dólmenes que se extiende por la Costa da Morte. Se cree que la Pedra da Arca fue construida durante el Neolítico, entre los años 3500 y 2500 a. C., lo que la sitúa como una tumba colectiva de más de 4.500 años de antigüedad.
Formaba parte de las comunidades agrícolas y ganaderas que habitaban la zona y que levantaron este tipo de monumentos como parte de sus rituales funerarios y religiosos. Estas sociedades aún no conocían la escritura, por lo que toda la información que se tiene sobre ellas procede de la arqueología y del estudio comparado con otros dólmenes del noroeste peninsular. El dolmen está formado por una gran cámara funeraria de planta poligonal, compuesta por siete piedras verticales (ortostatos) que sostienen una gran losa superior de unos cuatro metros de largo.
En origen, todo el conjunto estaba cubierto por un túmulo de tierra y piedras que lo protegía y le daba forma de colina, aunque hoy ese montículo ha desaparecido casi por completo por la erosión y las labores agrícolas. Se conserva bien la estructura principal, y la losa de cubierta impresiona por su tamaño y equilibrio. El conjunto muestra el dominio técnico y el esfuerzo colectivo de sus constructores, que debieron mover piedras de varias toneladas con medios muy rudimentarios.
En cuanto a su historia posterior, el dolmen fue conocido y respetado desde tiempos antiguos. Durante la Edad Media, muchos de estos monumentos megalíticos fueron objeto de leyendas y supersticiones. En la tradición popular gallega, la Pedra da Arca está relacionada con la figura mítica de la moura, una especie de mujer encantada o espíritu de las piedras. Según la leyenda, una moura gigante transportaba las losas de este dolmen en su cabeza y su delantal para construirlo, lo que refleja la admiración y el misterio que estas construcciones despertaban entre los habitantes locales.
El estado de conservación del monumento es razonablemente bueno, aunque el paso del tiempo ha causado algunas fracturas en las losas y la pérdida del túmulo original. El lugar ha sido objeto de intervenciones arqueológicas y tareas de limpieza y señalización, lo que ha permitido ponerlo en valor como parte del patrimonio megalítico gallego. Su entorno natural, casi intacto, ayuda a mantener la sensación de estar ante una obra levantada en un tiempo remoto.
La Pedra da Arca es un ejemplo característico de la arquitectura megalítica del noroeste ibérico, donde destacan otros dólmenes similares como Pedra Moura de Aldemunde o el de Dombate. Su función era claramente funeraria, aunque también pudo tener un valor simbólico, sirviendo como punto de reunión ritual o como referencia territorial. Hoy es un testimonio silencioso de las primeras comunidades organizadas que habitaron Galicia y una muestra de la capacidad humana para transformar el paisaje con fines espirituales y colectivos.
¡¡Conoce y vive España!!





No hay comentarios:
Publicar un comentario