Aquí te quiero mostrar todos los castillos que he visitado junto a mi mujer, te cuento lo que nos han parecido, te muestro algunas fotos de las que hemos hecho, te cuento su historia y si las hay, algunas anécdotas, curiosidades o leyendas.
    Si te gustan los castillos, este es tu blog. Puedes usar el buscador para encontrar algún castillo en concreto, puedes buscar por provincias o regiones y en definitiva, un sitio donde puedes encontrar información que te puede ayudar en tus viajes y visitas. 

    ¡¡Bienvenido!!

Menú flotante

jueves, 18 de julio de 2024

Castillo de Montealegre de Campos (Valladolid) ⭐⭐⭐⭐☆

     Como casi siempre nos pasa, nos lo encontramos cerrado, fuimos un miércoles y tan solo abre los viernes, sábados y domingos. Las visitas son guiadas aunque más bien basadas en visionar videos. Es un castillo que, aunque no es muy grande, si dispone de altísimos muros y torres por lo que, al parecer, nunca ha sido conquistado. Lo más peculiar es su Torre del Homenaje de planta pentagonal en forma de flecha, al igual que sus almenas. La puerta de entrada es de arco apuntado presidida por el escudo de los Guzmán y Rojas y arriba cuenta con una matacán almenado. Tuvo foso en la entrada de la fortaleza Es también conocido como Castillo de Los Alburquerque, ya que éstos lo poseyeron desde los siglos XIII y XIV. 





    Su origen data del siglo XIII iniciadas las obras por Alfonso Téllez de Meneses, aunque la mayor parte es del siglo XV, al ser convertido en un castillo palacio. Está fabricado con sillería y sus muros además de altos, son de gran grosor. Cuenta con torres cuadradas en sus esquinas menos en la esquina sureste que se encuentra ocupada por la impresionante torre del homenaje. En cada una de las medianeras de sus lienzos se ubica un cubo. Desde la torre se pueden ver los castillos de Ampudia, Torremormojón y Belmonte de Campos. Es una de las fortificaciones más impresionantes de la provincia vallisoletana. 





    El castillo de Montealegre, tuvo un importante papel en la guerra que enfrentó a Pedro I y los seguidores de Enrique de Trastámara. Fue la esposa de Juan Alonso de Alburquerque, Isabel Téllez de Meneses quien defendió la fortaleza. Cuando falleció el último de los Meneses sin descendencia, Enrique II, donó todas sus posesiones a su hermano el Conde Sancho. Durante la Guerra de los Comuneros, sirvió de refugio a éstos. En 1908 fue objeto de especulación al ser comprado para a su vez vender sus piedras para la construcción del ferrocarril, aunque por suerte, el proyecto fue desechado quedando el castillo intacto. 





    En 1960, se rodaron en éste castillo escenas de la película El Cid con Chalton Heston y Sophia Loren. Jorge Guillén, poeta de la Generación del 27 y, con ancestros en la localidad le dedicó al castillo unos versos. Pasada la Guerra Civil el castillo fue utilizado como silo para el trigo. Hoy, el castillo ha sido renovado y restaurado por la Fundación del Patrimonio y abierto al público como Centro de Interpretación de la Edad Media. En su patio de armas, se realizan conciertos dentro de las Veladas de los Castillos de la Diputación de Valladolid en época estival. En definitiva, un precioso castillo, bien restaurado que hoy día es de utilidad pública.


    ¡¡Conoce y vive España!!

















































 

No hay comentarios:

Publicar un comentario